SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1La estación en la memoria. La estación ferroviaria de Huixtla, Chiapas, y sus significados a través del tiempo¿Por qué todas las niñas y niños son blancos? Racismo colorista en la representación corporal de infantes en la publicidad mexicana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


LiminaR

versão On-line ISSN 2007-8900versão impressa ISSN 1665-8027

Resumo

MENDOZA ONTIVEROS, Martha Marivel; HERNANDEZ ESPINOSA, Rafael  e  RUIZ CONDE, María Verónica. Patrimonio y construcción social: una reflexión en torno a Teotihuacan, México. LiminaR [online]. 2023, vol.21, n.1, e950.  Epub 20-Jan-2023. ISSN 2007-8900.  https://doi.org/10.29043/liminar.v21i1.950.

En el presente texto se explora cómo se debaten y consensan los diversos significados del patrimonio cultural en el caso de los vestigios arqueológicos de Teotihuacan, México. Con un enfoque cualitativo, a partir de observación y entrevistas se encontró evidencia empírica de que, a pesar de haber sido excluidos de su patrimonialización, los pobladores de San Martín de las Pirámides y San Juan Teotihuacan han resignificado los valores sobre la zona arqueológica y han incorporado algunos de esos aspectos como elementos de su identidad social y cultural. La zona arqueológica de Teotihuacan no significa ni representa lo mismo para todos, es decir, para los agentes externos y para las comunidades residentes en su alrededor. Se concluye que la construcción de la identidad comunitaria echa mano de ciertos elementos que se integran a la narrativa y la legitiman. Uno de los usos del patrimonio cultural es la afirmación y legitimación de la identidad.

Palavras-chave : patrimonio cultural; identidad; construcción social; zona arqueológica de Teotihuacan.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )