SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2Migrantes tzotziles en la vertiente del mezcalapa y el corazón zoque de Chiapas, 1890-1940El TLCAN al filo de la navaja: notas para una propuesta de renegociación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


LiminaR

versão On-line ISSN 2007-8900versão impressa ISSN 1665-8027

Resumo

REYES MORALES, Rafael G.  e  GIJON CRUZ, Alicia Sylvia. Vulnerabilidad social de las mujeres y la población indígena en Oaxaca, 2005: restricciones y estrategias. LiminaR [online]. 2007, vol.5, n.2, pp.90-107. ISSN 2007-8900.  https://doi.org/10.29043/liminar.v5i2.253.

Los ejes de la discusión de la vulnerabilidad social de las mujeres y los indígenas en el estado de Oaxaca son: la exclusión de éstos beneficios de las políticas públicas de bienestar; el poder adquisitivo; las estrategias para superar la condición de vulnerabilidad. Los hallazgos del artículo contradicen la situación de relativa precariedad de los hogares con jefatura femenina reportada por la literatura especializada. La migración aparece como un instrumento que contribuye a la equidad de género y permite elevar la escolaridad de la población indígena. Finalmente, la población indígena es el grupo de población prácticamente excluido de las políticas de bienestar y tiene el menor poder adquisitivo, mientras que las mujeres indígenas constituyen el grupo que menos beneficios recibe de la política pública de educación.

Palavras-chave : Vulnerabilidad social; género; población indígena; migración interna e internacional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )