SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Análise da distribuição do tempo em cuidados intensivos por profissionais de enfermagem usando o TISS-28Análise e autoavaliação das competências tutoriais em um programa de pós-graduação em enfermagem índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Enfermería universitaria

versão On-line ISSN 2395-8421versão impressa ISSN 1665-7063

Resumo

PALACIOS-RODRIGUEZ, O.A.; GALARZA-TEJADA, D.M.  e  VAZQUEZ-MUNIZ, C.E.. Dominios culturales relacionados con la depresión en adultos. Enferm. univ [online]. 2020, vol.17, n.2, pp.173-186.  Epub 20-Set-2021. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.2.813.

Introducción:

La depresión representa un problema de salud que repercute de manera importante en la estabilidad mental y calidad de vida de las personas. Estudiar los dominios culturales relacionados con esta patología es relevante para diferenciarla, pues suele confundirse con otros estados emocionales.

Objetivo:

Analizar los dominios culturales relacionados con la depresión en mujeres y hombres adultos.

Material y métodos:

Estudio mixto de consenso cultural realizado en San Luis Potosí, México, que incluyó a 163 participantes. La recolección de datos se efectuó por muestreo a conveniencia mediante listados libres, entrevistas estructuradas y sorteos por montones. Se identificaron 20 elementos categorizados en áreas temáticas, se organizaron en conjuntos jerárquicos para observar la distribución y dimensiones de los dominios culturales.

Resultados:

Las personas tienen nociones en común respecto a lo que implica la depresión. Los elementos relacionados con mayor frecuencia fueron: tristeza, desánimo y soledad, a su vez, la agrupación de estos mostró dos dimensiones principales: consecuencias y atención.

Discusión:

La literatura reporta que hay diferencias subjetivas entre la depresión y otros padecimientos, también indica que existen contrastes por sexo y que las condiciones sociales desfavorables se relacionan con malestares emocionales; sin embargo, en las dimensiones culturales no están presentes la promoción ni la prevención de esta enfermedad.

Conclusiones:

Considerar los dominios culturales de la población adulta con respecto a la depresión posibilita la creación de programas dirigidos a promocionar la salud y prevenir la enfermedad, así como facilitar la práctica clínica fundamentada en el contexto social y cultural de las personas.

Palavras-chave : Depresión; dominios culturales; adulto; salud mental; México.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )