SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número4Cuidado perdido de enfermagem. Estado da arte para a gestão dos serviços de saúde índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Enfermería universitaria

versão On-line ISSN 2395-8421versão impressa ISSN 1665-7063

Resumo

DIAZ-AVILA, A.  e  INTRIAGO-RUIZ, C.. Guía para un Plan de egreso en personas con secuelas por Enfermedad Vascular Cerebral. Enferm. univ [online]. 2019, vol.16, n.4, pp.452-464.  Epub 16-Abr-2020. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019.4.746.

Introducción:

Las personas que sufren un Evento Vascular Cerebral (EVC), generalmente quedan incapacitadas para la realización de sus actividades básicas, lo que conlleva a una dependencia. Por consiguiente, es importante la elaboración de un plan de egreso con amplia información sobre los cuidados que facilite al profesional de enfermería brindar educación para la salud, dirigida a familiares y enfermos sobre el cuidado en el hogar tras un EVC.

Métodos:

El procedimiento utilizado para esta propuesta constó de tres fases, en las cuales se realizó una revisión de la literatura, una delimitación con base en el tema central, para finalmente, elaborar el plan de egreso que aquí se presenta.

Resultados:

En la primera fase se analizaron 39 estudios, 16 de tipo cualitativo, 11 cuantitativos, ocho Guías de práctica clínica, tres mixtos y dos tesis; posteriormente, en la segunda fase se estableció la delimitación del tema con base en el criterio de evidencia científica y los diagnósticos enfermeros de la NANDA, y finalmente; en la tercera fase, se prescribieron las principales intervenciones de cuidado a implementar tras el egreso de pacientes con EVC.

Discusión y conclusiones:

El plan de egreso forma parte del cuidado integral y humanizado, requiere llevarse a cabo de forma habitual para facilitar el diálogo sobre las incertidumbres, dudas y angustias presentes, frecuentemente, en el cuidador primario y enfermo tras su egreso. A su vez, las guías de cuidado contribuyen a establecer el plan de egreso al enfermo, con el propósito de disminuir los reingresos hospitalarios, prevenir complicaciones y mejorar su calidad de vida, además de poder seguir innovando la práctica clínica de enfermería.

Palavras-chave : Plan de alta; atención domiciliaria de salud; calidad de vida; accidente cerebrovascular; cuidados de enfermería; México.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )