SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número4Estado nutricional, fatores sociodemográficos e de saúde em estudantes de novo ingresso à UAZSignificados sobre a arte do cuidado desde a perspectiva dos estudantes de Licenciatura em Enfermagem índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Enfermería universitaria

versão On-line ISSN 2395-8421versão impressa ISSN 1665-7063

Resumo

VALLE-LEAL, J. et al. Frecuencia cardiaca y actividad física en niños con obesidad del Sur de Sonora. Enferm. univ [online]. 2018, vol.15, n.4, pp.394-401. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2018.4.546.

Introducción

La obesidad infantil provoca una alteración en la modulación autonómica cardiaca. Se ha señalado que la reducción de la acción protectora del sistema nervioso parasimpático cardiaco, manifestada en una frecuencia cardiaca más acelerada tras la actividad física en este grupo de pacientes, podría representar un dato temprano de disfunción cardiovascular.

Objetivo

Determinar diferencias en la Frecuencia cardiaca en reposo y tras actividad física en escolares con y sin obesidad, adscritos al servicio de pediatría de un Hospital de Segundo Nivel de Atención.

Material y método

Bajo un diseño transversal, y un muestreo no probabilístico; se estudiaron niños en edad escolar que asistían a consulta externa de pediatría, se categorizó estado nutricional mediante score Z de IMC e índice cintura-estatura, se midió frecuencia cardiaca en tres momentos: reposo, posterior a actividad y en reposo tras actividad. Se realizó análisis descriptivo de las variables, coeficiente de correlación de Pearson, Kruskal Wallis y U de Mann Whitney, para medir asociación y diferencia de frecuencias cardiacas entre los grupos estudiados.

Resultados

Se estudiaron 106 niños en edad escolar, el 53% presentaba obesidad abdominal y el 66% sobrepeso/obesidad. Se encontraron diferencias de medias estadísticamente significativas en las frecuencias cardiacas post actividad y tras reposo post actividad, entre pacientes con y sin obesidad.

Discusión y Conclusiones

Los niños con sobrepeso y obesidad deberían tener un seguimiento estrecho, ya que el marcado aumento de la FC después de la actividad física, debe ser tomado en cuenta como signo de alarma temprano de disfunción cardiovascular.

Palavras-chave : Obesidad infantil; frecuencia cardiaca; obesidad abdominal; actividad física; México.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )