SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Significado da valorização clínica em estudantes de licenciatura de enfermagem: Um costumeProposta tutorial de desenvolvimento de competências: os cuidados intensivos no ensino mediado por tics índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Enfermería universitaria

versão On-line ISSN 2395-8421versão impressa ISSN 1665-7063

Resumo

MENDOZA-CATALAN, G.; CHAPARRO-DIAZ, L.; GALLEGOS-CABRIALES, E.  e  CARRENO-MORENO, S.. Automanejo en diabetes mellitus tipo 2 desde un enfoque de género: revisión integrativa. Enferm. univ [online]. 2018, vol.15, n.1, pp.90-102. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2018.1.63276.

Objetivo:

Identificar las diferencias en el automanejo de la DMT2 bajo un enfoque de género.

Metodología:

Se realizó una Revisión Integrativa en diferentes bases de datos de las cuales 24 artículos cumplieron con los criterios de inclusión para esta investigación, 13 artículos cuantitativos y 11 cualitativos, la mayoría de los estudios fueron realizados en Estados Unidos y Canadá.

Resultados:

De acuerdo a los hallazgos, las mujeres cumplen mejor con la alimentación y la toma de medicamentos, presentan menor apoyo social, mayores problemas psicológicos, y la religión, oración, la fe y la espiritualidad son un mecanismo positivo para el manejo de su enfermedad. Mientras que los hombres, cumplen mejor con la actividad física, presentan menor conocimiento, mayor consumo de alcohol y tabaco, y reciben mayor apoyo social. Sin embargo, el trabajo y la ausencia de síntomas graves son una barrera para el automanejo.

Conclusiones

Existen diferencias entre hombres y mujeres en relación al automanejo, mismas que permiten al personal de enfermería orientar intervenciones bajo un enfoque de género, basado en las necesidades particulares que presentan los hombres y mujeres. Por una parte, las mujeres requieren mejorar el ejercicio y mayor apoyo social, psicológico y espiritual. Los hombres muestran dificultades para cumplir con la alimentación y la toma de medicamentos.

Palavras-chave : Autocuidado; identidad de género; diabetes mellitus tipo 2; literatura de revisión como asunto; México.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )