SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número4Derivações fecais e urinarias em um centro de atenção especializado, México 2016 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Enfermería universitaria

versão On-line ISSN 2395-8421versão impressa ISSN 1665-7063

Resumo

WOOD-MOLINA, T.  e  RIVAS-RIVEROS, E.. Conflictividad ética en enfermeras/os de unidades de cuidados críticos en un hospital del sur de Chile. Enferm. univ [online]. 2017, vol.14, n.4, pp.224-234. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.1016/j.reu.2017.09.002.

Introducción:

La conflictividad ética ocurre cuando las enfermeras/os no pueden actuar según sus creencias y valores debido a que algo o alguien se lo impiden.

Objetivo:

Determinar el nivel de conflictividad ética en enfermeras/os de unidades críticas de un hospital del sur de Chile.

Métodos:

Estudio transversal y de asociación en 38 enfermeras/os de unidades de críticas. Se aplicó el Cuestionario de Conflictividad Ética (CuCEE), con un alfa de Cronbach de 0.82; se adicionó un ítem sociolaboral-académico. Para el análisis se utilizó estadística descriptiva y la prueba Chi-cuadrado de Pearson (nivel de confianza del 95%). Se cumplieron los criterios de rigor ético.

Resultados:

El 68.4% eran mujeres, con una edad promedio de 33.6 años (DE ± 8.2), del servicio clínico unidad de paciente crítico (UPC) adulto en un 60.5%, con un promedio de antigüedad profesional de 8.7 años y un promedio de trabajo en unidades críticas de 6.9 años (DE ± 4.6). Se observaron niveles altos en frecuencia e intensidad del fenómeno. «Indignación moral» fue el tipo de conflictividad ética predominante, con un índice de exposición (IEce) moderado. Las situaciones de mayor conflictividad fueron: «Comprobar que el tratamiento analgésico y/o sedante que se administra al paciente no es suficientemente efectivo y este está sufriendo» y «Trabajar con personal médico al que considero profesionalmente incompetente». No existió asociación significativa entre variables sociolaborales-académicas e IEce.

Conclusiones:

Las situaciones de mayor conflicto se relacionan con el sufrimiento de los pacientes y las dinámicas de trabajo. Existen barreras que impiden la acción de cuidar según los valores al observar que otros no proceden éticamente, lo que debe ser considerado dentro de las unidades estudiadas para generar conductas preventivas.

Palavras-chave : Análisis ético; Daño moral; Ética en enfermería; Enfermería de cuidados críticos; Chile.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )