SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Resolver problemas e tomar decisões, essência de prática reflexiva em enfermagem. Análise da literaturaContinuidade do cuidado: Idoso com diabete tipo 2 e o seu cuidador índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Enfermería universitaria

versão On-line ISSN 2395-8421versão impressa ISSN 1665-7063

Resumo

ACHURY, D.M.  e  PINILLA, M.. La comunicación con la familia del paciente que se encuentra al final de la vida. Enferm. univ [online]. 2016, vol.13, n.1, pp.55-60. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.1016/j.reu.2015.12.001.

Introducción:

La familia del paciente en estado terminal se convierte en un elemento terapéutico esencial para aliviar el sufrimiento de este, por tal motivo los profesionales de enfermería deben garantizar que las familias se encuentren preparadas y dispuestas para proporcionar el acompañamiento necesario.

Objetivo:

Identificar la importancia de la comunicación del profesional de enfermería con la familia del paciente que se encuentra al final de la vida.

Desarrollo:

El cuidado de los pacientes y sus familias al final de su vida requiere que el profesional de enfermería desarrolle y fortalezca competencias emocionales que le permitan comprender el proceso de la comunicación terapéutica, sus características y la forma de aplicarlo en la práctica diaria.

Conclusión:

El profesional de enfermería debe reconocer que el proceso de comunicación terapéutica convendrá desarrollarse de forma transversal en el cuidado, fundamentado en el propio conocimiento, la relación de ayuda y escucha activa. Esta escucha es esencial porque pretende devolver a los miembros de la familia su estabilidad emocional y cohesionarla como elemento terapéutico que contribuye a aliviar el sufrimiento del paciente y acompañarlo en el proceso de morir. Con lo anterior se logrará mejorar las habilidades del profesional y la calidad de la comunicación.

Palavras-chave : Familia; Cuidados paliativos al final de la vida; Comunicación; Colombia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )