SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Análisis del tipo de publicación y áreas del conocimiento de Enfermería en la evaluación interna de la Revista Enfermería Universitaria 2007-2011Proceso de Atención de Enfermería a una lactante con neumonía basado en patrones funcionales de Marjory Gordon índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Enfermería universitaria

versão On-line ISSN 2395-8421versão impressa ISSN 1665-7063

Resumo

MUNANA-RODRIGUEZ, J. E.  e  RAMIREZ-ELIAS, A.. Escala de coma de Glasgow: origen, análisis y uso apropiado. Enferm. univ [online]. 2014, vol.11, n.1, pp.24-35. ISSN 2395-8421.

Introducción: Las enfermeras con frecuencia son responsables de la clasificación inmediata y la evaluación inicial de los pacientes con traumatismo craneoencefálico. El reconocimiento precoz de los signos del daño cerebral es fundamental para permitir la prestación de tratamientos oportunos. Objetivo: Identificarla utilidad clínica de la escala de coma de Glasgow (GCS, por sus siglas en inglés, Glasgow Coma Scale) y determinar el uso apropiado por el personal de Enfermería. Métodos: Para la búsqueda de información se seleccionaron 3 de las principales bases de datos en el área de la salud: Medline, CINHAL y BVS. Los descriptores empleados fueron: Glasgow coma scale, brain injuries, coma, trauma severity, nursing assessment, neurologic assessment, la búsqueda se limitó a 10 años, sólo en población adulta. Resultados: La GCS es un instrumento con alta sensibilidad para la valoración en pacientes con daño cerebral. Se han observado diversas fallas e inconsistencias al momento de su uso e interpretación como suponer condiciones clínicas más graves de lo que en verdad se presentan, o por el contrario, pasar por alto datos de deterioro neurológico; sin embargo, se ha demostrado que al haber un entrenamiento continuo acerca del uso de esta escala se genera una mejora significativa en las evaluaciones y el reporte de resultados entre evaluadores. Conclusiones: La valoración de Glasgow se compone de 3 subescalas que califican de manera individual 3 aspectos de la consciencia: la apertura ocular, la respuesta verbal y la respuesta motora; el puntaje se da con base en la mejor respuesta obtenida de cada uno de estos rubros. Su propósito es alertar al personal médico y de Enfermería ante alguna alteración neurológica del paciente. Proporciona un lenguaje común y objetivo para mejorar la comunicación en el reporte de los resultados conseguidos. Actualmente, es el parámetro más usado tanto en el ámbito hospitalario como en el campo prehospitalario.

Palavras-chave : Escala de coma de Glasgow; Daño cerebral; Coma; Trauma severo; Valoración de Enfermería; Valoración neurológica; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons