SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número especialInclusión financiera y productividad: el caso colombianoGranger revisitado: valores t y el sesgo empírico de OLS con series temporales estacionarias y no estacionarias utilizando simulaciones de Monte Carlo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de economía y finanzas

versão On-line ISSN 2448-6795versão impressa ISSN 1665-5346

Resumo

CARDONA MONTOYA, Raúl Armando; MARTINS, Izaias  e  VELASQUEZ CEBALLOS, Hermilson. Orientación Emprendedora y Emprendimiento Corporativo: Diferencias y complementariedad en un modelo intención-acción. Rev. mex. econ. finanz [online]. 2020, vol.15, n.spe, pp.551-576.  Epub 05-Mar-2021. ISSN 2448-6795.  https://doi.org/10.21919/remef.v15i0.546.

El objetivo del estudio es explicar diferencias y complementariedad entre la Orientación emprendedora como intención y el Emprendimiento corporativo, fenómenos que se tratan de forma indiferente por diversos autores. Mediante encuesta y datos de 137 PYMEs manufactureras, con un modelo de análisis multivariante y ecuaciones estructurales, se analiza la relación entre los dos fenómenos, poco contrastada cuantitativamente en estudios previos, mediada por las capacidades de gestión. A diferencia de los trabajos que analizan una sola capacidad como determinante, se analizan cuatro, entre ellas la de financiación, poco explorada y otra que incluso no se encontró en estudios previos, la Capacidad de Evaluar y gestionar proyectos, pero de alto impacto en la renovación empresarial, por lo que representa novedad. Los resultados confirman la existencia la relación positiva entre los dos constructos estudiados e igual de la orientación emprendedora con las capacidades de gestión analizadas. Como limitaciones se incluye la deficiente estructura organizacional de las PYMEs y el dejar por fuera otras capacidades como la cultura organizacional, estilos de liderazgo, innovación organizacional y otras variables, que en interacción pueden dinamizar la innovación y competitividad de las PYMEs.

Palavras-chave : Orientación emprendedora; emprendimiento corporativo; RBV; capacidades de emprendimiento corporativo; absorción de conocimiento; redes externas de cooperación; evaluación y gestión de proyectos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )