SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número6Índice de neutrófilos/linfocitos en comparación con MPV/PC, así como estancias hospitalarias prolongadas e indicador de supervivencia de eventos cerebrovasculares. ¿Cuánto es poco?Modelos de procesamiento neuronal de la conciencia: miradas desde la neurociencia cognitiva y de sistemas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de neurociencia

versão On-line ISSN 2604-6180versão impressa ISSN 1665-5044

Resumo

MARTINEZ-RAMIREZ, Daniel et al. Asociación entre las complicaciones inducidas por la dopamina y la satisfacción vital en la enfermedad de Parkinson. Rev. mex. neurocienc. [online]. 2022, vol.23, n.6, pp.207-213.  Epub 24-Jan-2023. ISSN 2604-6180.  https://doi.org/10.24875/rmn.22000046.

Objetivo:

El objetivo de este estudio es evaluar la asociación entre las complicaciones inducidas por dopaminérgicos y la satisfacción con la vida en pacientes con enfermedad de Parkinson.

Métodos:

Se realizó un estudio transversal. Los sujetos fueron reclutados de dos clínicas de trastornos del movimiento en México, de mayo a octubre de 2019. Las complicaciones inducidas por fármacos dopaminérgicos se evaluaron con la escala de calificación unificada de la enfermedad de Parkinson de la sociedad de trastornos del movimiento ítems 4.1 al 4.5. La variable desenlace se obtuvo por medio de la escala de satisfacción con la vida. Se utilizaron coeficientes de correlación.

Resultados:

68 pacientes fueron incluidos en el estudio. La puntuación media de la escala de satisfacción con la vida fue de 25.7 (DE = 5.3), con un 66.1% de ellos con una puntuación superior a la media. Observamos que la edad al momento del diagnóstico (rs = 0.256, p = 0.035), educación (rs = 0.240, p = 0.048), región geográfica (r2 = 0.180, p = 0.034), escala unificada de calificación de la enfermedad de Parkinson, parte I (rs = −0.378, p = 0.002) y II (rs = −0.280, p = 0.021) y el estadio de Hoehn y Yahr (rs = −0.295, p = 0.015) se correlacionaron significativamente con las puntuaciones de la escala de satisfacción con la vida. El análisis del coeficiente de correlación parcial reveló una correlación estadísticamente significativa pero moderada entre las fluctuaciones motoras y las puntuaciones de la escala de satisfacción con la vida (rs = −0.408, p = 0.001). No se observó una correlación significativa con las discinesias.

Conclusiones:

Las fluctuaciones motoras, pero no las discinesias, tienen un efecto perjudicial sobre la satisfacción con la vida de los pacientes. Las estrategias para reducir las fluctuaciones motoras y comprender mejor la contribución de estas a la vida de los pacientes pueden ayudar a minimizar el impacto negativo de estas complicaciones en los pacientes con Parkinson.

Palavras-chave : Bienestar; Satisfacción con la vida; Fluctuaciones motoras; Discinesias.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )