SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número31Entre leyes, costumbres y misteriosas ceremonias: Patronato regio y rituales del Jueves Santo en el siglo XVIII novohispanoMéxico, la UNESCO y el Proyecto de Educación Fundamental para América Latina, 1945-1951 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Signos históricos

versão impressa ISSN 1665-4420

Resumo

ORTIZ DAVILA, Juan Pablo. El humanismo conservador: letras clásicas y política a mediados del siglo XIX. Sig. his [online]. 2014, vol.16, n.31, pp.39-87. ISSN 1665-4420.

Este artículo examina las complejas relaciones entre la lucha política de liberales contra conservadores y los planes de estudio en el ámbito federal. En tal contexto se analiza el problema de cómo la enseñanza de las letras clásicas entró en la dinámica de oposición entre los grupos políticos del momento. La investigación muestra la forma en que los conservadores tomaron las letras clásicas y las humanidades como la base de su proyecto cultural, mientras que los liberales optaron por una instrucción más científica y tecnológica con un fuerte componente de carácter práctico. A fin de cuentas, se llega a la conclusión de que el ámbito cultural también jugó un papel destacado al momento de tratar de construir exitosamente un proyecto de nación en el México de mediados del siglo XIX.

Palavras-chave : conservadurismo; literatura; estudios clásicos; política; humanismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons