SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Estudio comparativo entre las técnicas de ultrasonido y maceración para la extracción de polifenoles del grano de cacao (Theobroma cacao L.)Encapsulación de ácido ascórbico en matríces de alginato de calcio por coacervación y liofilización índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ingeniería química

versão impressa ISSN 1665-2738

Resumo

CORONA-GONZALEZ, R.I. et al. El uso de la metodología de superficie de respuesta para evaluar las condiciones de fermentación en la producción de tepache. Rev. Mex. Ing. Quím [online]. 2013, vol.12, n.1, pp.19-28. ISSN 1665-2738.

Debido a la naturaleza artesanal del proceso de producción del tepache, no hay uniformidad en condiciones de fermentación y materia prima utilizadas. La fermentación es crucial para las características finales del tepache y existe cierto grado de desconocimiento de los microorganismos relacionados y el nivel de aceptación entre los consumidores. En este estudio, las condiciones de fermentación (concentración de azúcar, pH inicial, temperatura y tiempo de fermentación) fueron evaluadas para correlacionar los productos de la fermentación (etanol, ácido láctico y acético) con el grado de aceptación de la bebida. La evaluación sensorial se realizó con una escala hedónica de 9 puntos. Los resultados fueron analizados utilizando una metodología de superficie de respuesta (MSR), la cual mostró que las condiciones de fermentación, para una mayor aceptación, fueron: 22oC, 10% (masa/volumen) de azúcar morena (piloncillo), 72 horas de fermentación y un pH inicial de 5. De acuerdo con este estudio, para tener una mayor aceptación la bebida debe contener alrededor de 7 g/L de etanol, no más de 5 g/L de ácido acético y láctico, y 70 g/L de sacarosa. Asimismo, se identificaron las especies de levaduras presentes en la fermentación y se encontró que Saccharomyces cerevisiae es la espacie predominante.

Palavras-chave : tepache; fermentación; metodología de superficie de respuesta; escala hedónica; identificación de levaduras.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons