SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Fuentes dietarias, biodisponibilidad y efectos en salud de carotenoidesEstimación del riesgo microbiológico asociado al consumo de ostión crudo contaminado con Vibrio cholerae y Vibrio parahaemolyticus índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Biotecnia

versão On-line ISSN 1665-1456

Resumo

RIVAS-GARCIA, Tomas et al. Composición química, actividad antioxidante y citotoxicidad de extractos de flores de Magnolia grandiflora L. encontradas en el sureste de México. Biotecnia [online]. 2023, vol.25, n.1, pp.5-13.  Epub 07-Ago-2023. ISSN 1665-1456.  https://doi.org/10.18633/biotecnia.v25i1.1680.

Algunos estudios afirman que diferentes estructuras de M. grandiflora contienen componentes bioactivos. No obstante, los estudios fitoquímicos indican que los aceites esenciales extraídos son químicamente diferentes y notablemente variables en sus composiciones cualitativas y cuantitativas. Es necesario realizar más estudios sobre M. grandiflora cultivada en México. Por ello, el objetivo de esta investigación fue caracterizar a) la composición química, b) la actividad antioxidante y c) el efecto citotóxico de dos extractos de flores de M. grandiflora. La composición química se evaluó mediante una prueba fitoquímica preliminar seguida de cromatografía en capa fina y análisis espectrofotométrico mediante UV-Vis y FTIR. La actividad antioxidante de los extractos de flores se midió por el método de la actividad reductora de radicales libres (ABTS) y el método de radicales estables de 2,2-difenil-1-picril-hidrazilo (DPPH) y la citotoxicidad por un bioensayo de Artemia salina. Los extractos acuoso y etílico de flores mostraron la presencia de cromóforos orgánicos como los flavonoides. Ambos extractos (etílico y acuoso) demostraron actividad antioxidante tanto por ABTS (459.6 ± 8.5 y 274.2 ± 5.7 µmol TE/g, respectivamente) y DPPH (3210.4 ± 2.5 y 219.7 ± 0.9 µmol TE/g, respectivamente); y actividad no citotóxica (CL50, µg/mL) (1285 ± 14 y 1116 ± 15, respectivamente). Los extractos acuosos y etílicos de las flores de M. grandiflora encontradas en el sureste de México son una fuente promisoria de compuestos químicos con actividad biológica atribuida por los resultados presentados.

Palavras-chave : Actividad biológica; Compuestos bioactivos; Plantas medicinales.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )