SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Efecto de la adición de subproductos agroindustriales en las propiedades físicas de un bioplástico almidón-gelatinaActividad de extractos de plantas y hongos entomopatógenos para el control del picudo de la guayaba (Conotrachelus dimidiatus Champion) Coleóptera: Curculionidae índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Biotecnia

versão On-line ISSN 1665-1456

Resumo

LAMZ PIEDRA, Alexis et al. Cocción tradicional con especias de Phaseolus vulgaris L. y su efecto antinutricional e inhibición bacteriana. Biotecnia [online]. 2021, vol.23, n.1, pp.62-69.  Epub 18-Jun-2021. ISSN 1665-1456.  https://doi.org/10.18633/biotecnia.v23i1.1327.

El frijol ha sido un alimento importante para los mexicanos desde tiempos ancestrales. En el pasado, los frijoles eran cocinados en ollas de barro agregando especias (epazote o laurel). En la actualidad, las ollas de presión han remplazado a las de barro y el uso de especias es casi una tradición perdida. Para comprender los métodos tradicionales de cocción, el presente trabajo evaluó el efecto de la adición de especias (laurel o epazote) y del método de cocción (olla de barro o de presión), sobre las características antinutricionales y la inhibición bacteriana. Los resultados muestran que los métodos tradicionales, olla de barro, adición de epazote y laurel, así como el remojo, disminuyen considerablemente la concentración de α-oligosacáridos. Mientras que la cocción en olla de presión con previo remojo, disminuye en mayor proporción la concentración de ácido fítico y reduce la actividad de los compuestos inhibidores de tripsina. Por otro lado, el uso de especias inhibe el crecimiento microbiano. Una combinación de cocina tradicional mexicana (remojo y uso de especias) y cocina moderna (olla a presión) disminuye los compuestos antinutricionales y conserva la calidad microbiana de los frijoles. Estos resultados muestran la importancia de estudiar y preservar la cocina tradicional mexicana.

Palavras-chave : Frijol; oligosacáridos; ácido fítico; laurel; epazote.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )