SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Características fisicoquímicas, sensoriales y microbiológicas de queso crema elaborado con adición de bacterias ácido lácticas como cultivo iniciadorEfecto del amamantamiento restringido y la complementación alimenticia sobre las ganancias de peso y anestro posparto en vacas cárnicas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Biotecnia

versão On-line ISSN 1665-1456

Resumo

LOPEZ-MARTINEZ, Hugo et al. Estructura genética poblacional de la lagartija arenera Uma exsul Schmidt y Bogert, 1947, en el desierto Chihuahuense. Biotecnia [online]. 2020, vol.22, n.1, pp.102-108.  Epub 03-Ago-2020. ISSN 1665-1456.  https://doi.org/10.18633/biotecnia.v22i1.1156.

Uma exsul es una especie microendémica del desierto Chihuahuense, se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como en peligro de extinción. El objetivo fue determinar la estructura genética poblacional de U. exsul, suponiendo que las poblaciones con distribución alopátrica, constituyen linajes distintos. Metodología: se realizaron 14 salidas al campo y se colectaron un total de 24 muestras biológicas. Se utilizó el gen Citocromo b para el análisis BAPS. Para determinar el patrón de haplotipos se utilizó el programa TCS. Se calculó la D de Tajima para determinar la selección o deriva de las poblaciones y una AMOVA para determinar la Fst y el flujo genético poblacional. Se registró una baja selección (Tajima D = 0.000, p ≤ 0.001) . La variación genética interpoblacional de 12.91% es baja, la intrapoblacional es alta (87.09 %), con Fst: 0.13113 y Nm: 3.31 (p < 0.001). Existe incipiente estructura con una población en evolución sin selección y alto flujo genético interpoblacional en Viesca; Estación Marte tuvo un barrido selectivo reciente y posterior expansión de la población después de un cuello de botella reciente. Se concluye que las muestras conforman tres grupos genéticos, indicando que la población Estación Marte se le puede considerar como una población alopátrica.

Palavras-chave : haplotipos; alopátrica; estructura genética; grupos genéticos; lagartija de arena.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )