SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número44Genealogía de lo teorético. Lecturas heideggerianas de Husserl y AristótelesChristine Buci-Glucksmann y la interferencia althusseriana en la recepción francesa de Gramsci índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Signos filosóficos

versão impressa ISSN 1665-1324

Resumo

SUAREZ-RUIZ, E. Joaquín. Excepcionalidad humana en el pensamiento de Jacques Lacan. Algunas implicaciones éticas y epistemológicas. Sig. Fil [online]. 2020, vol.22, n.44, pp.80-107.  Epub 25-Abr-2022. ISSN 1665-1324.

La perspectiva crítica del antropocentrismo desarrollada por filósofos como Jean-Marie Schaeffer y su problematización de la tesis de la excepción humana, buscan evidenciar que a numerosos conceptos filosóficos o de relevancia filosófica aún les subyace el supuesto anacrónico de una discontinuidad absoluta de los seres humanos respecto del resto de los seres vivos. Dicho supuesto acarrea problemas que son tanto éticos como epistemológicos. Partiendo de este marco filosófico actual, en este artículo se analizará la presencia de dicho supuesto en dos conceptos de la teoría psicoanalítica lacaniana, a saber, el estadio del espejo y la función del padre. El objetivo no es tanto problematizar su vigencia en lo que respecta a la teoría psicoanalítica, sino, más bien, su pertinencia filosófica contemporánea en un contexto crítico de la idea de una excepcionalidad humana.

Palavras-chave : antropocentrismo; tesis de la excepción humana; función paterna; estadio del espejo; prueba del espejo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )