SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número6Vulnerabilidad en mujeres cuidadoras primarias de menores en cuidados paliativos debida a violencia de pareja en un hospital de niños en MéxicoCánula nasal de alto flujo y ventilación no invasiva en asma pediátrico grave: estudio observacional prospectivo de dos años de duración en cuidados intensivos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

RUIZ-BARRETO, Angela L. et al. Prevalencia del consumo de alcohol, tabaco y drogas ilícitas durante el embarazo en adolescentes: un estudio observacional, prospectivo y transversal. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2023, vol.80, n.6, pp.345-354.  Epub 19-Jan-2024. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.23000059.

Introducción:

El embarazo en la adolescencia ha adquirido gran importancia en la salud pública en México; su prevalencia oscila alrededor del 20% de los embarazos. Paralelamente, el consumo de alcohol, tabaco y drogas ilícitas en este periodo es cada vez más común en estas jóvenes.

Métodos:

Para estimar la prevalencia de exposición a estas substancias en adolescentes embarazadas, se llevó a cabo un estudio prospectivo, observacional y transversal. El protocolo fue aprobado por los Comités de Ética e Investigación. Previo consentimiento informado, se solicito a 420 jóvenes embarazadas atendidas en la clínica prenatal del hospital materno-infantil más grande en Nuevo León, que respondieran un cuestionario previamente validado para estimar la prevalencia del consumo de substancias.

Resultados:

De 420 participantes, 317 (75.5%) consumieron al menos una de estas sustancias durante el embarazo. El alcohol, solo o en combinación, fue consumido por 300 (71.5%). El tabaco fue usado por 117 (27.8%), casi siempre en combinación con otras sustancias, mientras que la mariguana y otras drogas ilícitas fueron consumidas por 92 (21.9%) participantes. Alrededor de una cuarta parte del grupo estudiado (24.1%) reportó no haber consumido ninguna de estas substancias en su embarazo.

Conclusiones:

En nuestra serie, la prevalencia de consumo de alcohol, tabaco y drogas ilícitas durante el embarazo, explorada con un instrumento validado, es mayor de la reportada en estimaciones previas en nuestro país. Estos datos ofrecen un panorama preocupante de una serie de factores que se agregan a la carga del embarazo en la adolescencia.

Palavras-chave : Embarazo en la adolescencia; Consumo de alcohol; Tabaco; Drogas Ilícitas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )