SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número6Descenso en zona de transición histológica en la enfermedad de Hirschsprung. Resultados funcionales postoperatorios y recomendaciones actualesPrevalencia del consumo de alcohol, tabaco y drogas ilícitas durante el embarazo en adolescentes: un estudio observacional, prospectivo y transversal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

CRUZ-GONZALEZ, Cristina I. et al. Vulnerabilidad en mujeres cuidadoras primarias de menores en cuidados paliativos debida a violencia de pareja en un hospital de niños en México. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2023, vol.80, n.6, pp.339-344.  Epub 19-Jan-2024. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.23000040.

Introducción:

Las mujeres son las principales cuidadoras de los niños en cuidados paliativos. Las investigaciones han demostrado que la violencia de pareja en el hogar exacerba la vulnerabilidad del cuidador. Las estadísticas actuales sobre violencia en México indican una alta prevalencia presente en la interseccionalidad entre la violencia de pareja y el rol de cuidador principal. El objetivo de este estudio fue describir la frecuencia de violencia de pareja entre los cuidadores primarios del Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG).

Métodos:

Se llevó a cabo un estudio transversal y prospectivo con muestreo por conveniencia; no se realizó ningún cálculo de muestra. Se invitó a participar a todas las mujeres cuidadoras primarias de niños en la Unidad de Cuidados Paliativos. Se utilizó como instrumento la Escala de Violencia e Índice de Severidad de la Violencia.

Resultados:

Cien mujeres participaron en el estudio; no se recogieron sus datos sociodemográficos ni diagnósticos. La frecuencia de violencia de pareja fue del 28%: 16% se consideraron casos graves. Las mujeres reportaron violencia psicológica (36%), violencia sexual (23%) y violencia física (22%).

Conclusiones:

Alrededor de la tercera parte de las mujeres cuidadoras principales de pacientes pediátricos del HIMFG han sido víctimas de algún tipo de violencia por parte de sus parejas actuales. Este estudio destaca un problema no informado previamente y abre la puerta a estudios para correlacionar la violencia de pareja íntima entre los cuidadores primarios y la calidad de vida de los niños en cuidados paliativos.

Palavras-chave : Violencia de pareja; Cuidados paliativos; Pacientes pediátricos; Cuidadores primaries.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )