SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número2Riesgo incrementado de hospitalización y muerte en niños y adolescentes mexicanos con COVID-19 y comorbilidadCaracterísticas clínicas y paraclínicas en pacientes pediátricos con pancreatitis aguda recurrente y crónica: una cohorte en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

BRACHO-BLANCHET, Eduardo et al. Cómo el entrenamiento del ultrasonografista influye en la certeza de la detección prenatal de malformaciones congénitas de interés para el cirujano pediatra. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2023, vol.80, n.2, pp.115-121.  Epub 12-Jun-2023. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.23000011.

Introducción:

Con poca frecuencia se ha reportado el entrenamiento necesario para realizar ultrasonido (US) obstétrico. El objetivo de este estudio fue determinar si el entrenamiento del ultrasonografista influye en la certeza del diagnóstico prenatal de algunas malformaciones congénitas.

Métodos:

Se llevó a cabo una evaluación retrospectiva de los hallazgos ultrasonográficos prenatales de neonatos que tuvieron malformaciones congénitas en un hospital de referencia pediátrico de tercer nivel. Se realizó al ingreso de neonatos consecutivos en un hospital de referencia de tercer nivel. Se recolectaron y analizaron datos del embarazo y alumbramiento, así como los de los ultrasonidos prenatales (USP) correlacionando con el diagnóstico final.

Resultados:

Se incluyeron 67 neonatos. Todos tuvieron USP con media de 4.6. Se realizó diagnóstico prenatal en 24 casos (35.8%). Se detectaron 13 malformaciones congénitas, predominando malformación anorectal gastrosquisis. La certeza del USP se asoció con el entrenamiento del individuo que realizó el US y la mayor certeza se encontró cuando lo realizaron ginecólogos y especialistas materno-fetales contra radiólogos y médicos generales (p = 0.005). Los pacientes sin diagnóstico prenatal certero tuvieron mayor riesgo de presentar comorbilidades (riesgo relativo [RR]: 1.65, p = < 0.001, 95% intervalo de confianza [CI]: 1.299-2.106).

Conclusiones:

En nuestro medio, el diagnóstico prenatal de estas malformaciones está determinado directamente por el entrenamiento de la persona que realiza el ultrasonido.

Palavras-chave : Entrenamiento académico; Malformaciones congénitas; Variación del observador; Diagnóstico prenatal; Ultrasonido.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )