SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número2Púrpura trombocitopénica trombótica asociada con COVID-19 en un niño críticamente enfermo: reporte de un caso peruano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

BRAVO-ORO, Antonio; REYES-VACA, Jorge G.; NORIEGA-REYES, María F.  e  ESMER, Carmen. Leucodistrofia megalencefálica con quistes subcorticales: la importancia del diagnóstico temprano. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2022, vol.79, n.2, pp.129-134.  Epub 02-Maio-2022. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.21000069.

Introducción:

La leucoencefalopatía megalencefálica con quistes subcorticales es una leucodistrofia poco frecuente, asociada con mutaciones en los genes MLC1 y GlialCAM. La forma clásica se caracteriza por macrocefalia, neurodesarrollo temprano normal o con retraso seguido por un periodo de pérdida lenta de habilidades motoras, con ataxia cerebelosa y espasticidad; algunos pacientes desarrollan trastornos del movimiento y crisis convulsivas. La resonancia magnética muestra afección difusa generalizada de la sustancia blanca con edema y quistes subcorticales

Caso clínico:

Se presenta el caso de dos hermanas de 6 y 10 años con historia de retraso psicomotor y macrocefalia, hijas de padres consanguíneos. La mayor inició con crisis convulsivas a los 4 años y espasticidad sin pérdida de la marcha autónoma; la menor presentó un cuadro clínico similar. La resonancia magnética mostró una alteración difusa de la sustancia blanca y quistes subcorticales en los lóbulos temporales. El electroencefalograma detectó actividad epileptiforme focal. Se logró el control de las crisis convulsivas al iniciar el tratamiento con carbamazepina. Por secuenciación, se encontró una variante homocigota del gen MLC1 en el exón 3: c.255T>G (p.Cys85Trp)

Conclusiones:

Las leucodistrofias son enfermedades raras que representan un desafío para su diagnóstico. Los hallazgos clínicos, radiológicos y moleculares permiten la certeza del diagnóstico, la dirección adecuada de las intervenciones y el ajuste al pronóstico de cada una. La mutación c.255T>G fue descrita previamente en pacientes sudamericanos, lo que sugiere que podría tratarse de una variante específica de poblaciones latinas.

Palavras-chave : Leucodistrofia; Leucoencefalopatía megaloencefálica; Quistes subcorticales; MLC1.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )