SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número2COVID-19 en población pediátrica del estado de Jalisco: análisis espacio-temporal de 1,515 casosDescripción del abordaje inicial en pacientes con sospecha de maltrato infantil en el área de urgencias de un hospital pediátrico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

BAQUEDANO-LOBERA, Irene; LALAGUNA-MALLADA, Paula  e  BARBERA-PEREZ, Paula. Ingresos por COVID-19 en pediatría: experiencia en un hospital comarcal. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2022, vol.79, n.2, pp.100-105.  Epub 02-Maio-2022. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.21000147.

Introducción:

La infección por SARS-CoV-2 (coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave) es habitualmente leve en niños, aunque llega a evolucionar de forma grave en algunos casos. Inicialmente surgieron dudas por la transmisión perinatal vertical en madres infectadas, por lo que las primeras recomendaciones fueron muy restrictivas, ya que sugerían la separación madre-hijo. El objetivo de este estudio fue describir el comportamiento clínico de los recién nacidos de madres con infección por SARS-CoV-2 y de los niños ingresados al hospital por COVID-19 (enfermedad por coronavirus 2)

Métodos:

Se llevó a cabo un estudio descriptivo retrospectivo de pacientes pediátricos hospitalizados entre el 1 de mayo de 2020 y el 30 de abril de 2021

Resultados:

Se incluyeron 19 pacientes: el 47.4% eran neonatos hijos de madres infectadas con SARS-CoV-2 (1.63% de los partos) y el 52.6%, pacientes pediátricos de entre 2 meses y 12 años de edad con COVID-19 (3.43% de los ingresos pediátricos). Todos los pacientes presentaron sintomatología leve y permanecieron aislados en la habitación con un familiar. No se constató la transmisión vertical, aunque se detectó una tasa de positividad en el padre del 88.89%

Conclusiones:

Los ingresos pediátricos por COVID-19 no supusieron sobrecarga asistencial. Ningún paciente desarrolló complicaciones ni precisó tratamiento específico. La incidencia de partos COVID-19 fue baja y no se constató la transmisión vertical. El ingreso con un acompañante facilitó los cuidados pediátricos, lo que resultó favorable para el paciente y para el personal del servicio.

Palavras-chave : COVID-19; Coronavirus; Enfermedades epidémicas emergentes; SARS-CoV-2; Pediatría; Hospitalización.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )