SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número2Absceso cerebral por Eikenella corrodens en un paciente pediátrico inmunocompetenteStreptococcus gallolyticus subsp. pasteurianus: un agente inusual ocasionando una infección común índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

ALVARADO-SOCARRAS, Jorge L.; GOMEZ-CAPACHO, Andrea; NINO-TOVAR, Maria A.  e  PINILLA-OREJANA, Adriana. Prematuro con perforación intestinal espontánea de presentación muy precoz. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2021, vol.78, n.2, pp.143-147.  Epub 21-Abr-2021. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.20000054.

Introducción:

La perforación intestinal espontánea es una condición que afecta principalmente a neonatos pretérmino.

Caso clínico:

Se presenta el caso de un neonato pretérmino de 26 semanas de gestación con neumoperitoneo en las primeras 24 horas de vida. Por lo precoz del cuadro y los hallazgos radiológicos, la primera hipótesis diagnóstica fue una perforación gástrica. Sin embargo, en la laparotomía se encontró una perforación ileal única, sin hallazgos de enterocolitis.

Conclusiones:

La perforación intestinal espontánea se ha asociado con intervenciones médicas, como el uso concomitante de esteroides e indometacina. Otras intervenciones, como el uso de magnesio prenatal y la colocación de surfactante pulmonar de forma mínimamente invasiva, se han propuesto como factores de riesgo para su desarrollo. En la actualidad, deben evaluarse la perforación intestinal espontánea y sus asociaciones. Las presentes y futuras investigaciones podrían contribuir a aclarar el papel de las intervenciones mencionadas en la revisión preliminar de la literatura.

Palavras-chave : Perforación intestinal espontánea; Sulfato de magnesio; Enterocolitis necrosante; Prematuro.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )