SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número2Prevalencia de enfermedades alérgicas y síntomas en escolares de acuerdo con la vía de nacimientoPrematuro con perforación intestinal espontánea de presentación muy precoz índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

VALDES-DE LA TORRE, Gabriela E.  e  MARTINEZ-BUSTAMANTE, María E.. Absceso cerebral por Eikenella corrodens en un paciente pediátrico inmunocompetente. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2021, vol.78, n.2, pp.136-142.  Epub 21-Abr-2021. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.20000049.

Introducción:

Los abscesos cerebrales son una urgencia neurológica grave con alto riesgo de déficit neurológico permanente. Son patologías raras en la edad pediátrica, con una incidencia anual de 0.5 por 100,000 niños. Se han realizado pocos estudios de abscesos cerebrales de origen odontogénico y la mayoría de los pacientes son adultos con patología dental de base. Eikenella corrodens es un cocobacilo gramnegativo anaerobio facultativo de crecimiento fastidioso, que forma parte de la biota de la cavidad oral, pero es un patógeno frecuente en infecciones de cabeza y cuello, así como en infecciones dentales.

Caso clínico:

Paciente de sexo masculino de 16 años, previamente sano, que presentó cefalea de 2 meses de evolución acompañada de náuseas y vómitos. Antecedente de extracción del cuarto molar superior derecho 4 meses antes, sin uso de profilaxis antibiótica. La resonancia magnética de cráneo mostró una lesión compatible con absceso cerebral. Se realizó drenaje por punción guiada por estereotaxia, del que se aisló E. corrodens. El paciente completó un tratamiento con ceftriaxona y metronidazol por vía intravenosa durante 4 semanas y ampicilina-sulbactam por vía oral por 2 semanas más.

Conclusiones:

Los abscesos cerebrales de origen odontogénico causados por E. corrodens en la edad pediátrica son muy raros. Actualmente, el uso de antibióticos profilácticos en procedimientos dentales es controversial, ya que se ha documentado el aumento de la resistencia microbiana por su uso indiscriminado. La optimización de los estudios diagnósticos y el tratamiento multidisciplinario han mejorado el pronóstico de los pacientes con absceso cerebral.

Palavras-chave : Absceso cerebral; Eikenella corrodens; Niños; Profilaxis antibiótica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )