SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número1Correlación de la masa muscular apendicular medida por absorciometría dual de rayos X y antropometría en población pediátrica y adolescente sanaReporte de seis casos de esofagitis inducida por L-arginina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

REYES-VIERA, Luz M. et al. Tratamiento intervencionista con stent para el síndrome de vena cava superior con complicación por el uso de marcapasos en un lactante. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2020, vol.77, n.1, pp.34-37.  Epub 25-Fev-2021. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.19000097.

Introducción:

El marcapasos epicárdico es el método preferido en recién nacidos y niños que pesan menos de 10 kg. Sin embargo, su colocación cuenta con una alta incidencia de fracaso prematuro.

Caso clínico:

Se presenta el caso de un lactante que requirió la colocación de un marcapasos por bloqueo atrioventricular congénito diagnosticado prenatalmente. El paciente presentaba estenosis crítica de la vena cava superior como complicación secundaria a los cables del marcapasos. La resolución intervencionista mediante un stent en el sitio de estenosis corrigió el síndrome de vena cava superior de forma efectiva.

Conclusiones:

Este caso representa una alternativa clínicamente viable en el tratamiento del síndrome de vena cava superior, que puede emplearse después de otras terapias convencionales que hayan fallado.

Palavras-chave : Síndrome de la vena cava superior; Marcapasos; Bloqueo atrioventricular; Tratamiento intervencionista; Superior vena cava syndrome; Pacemaker; Atrioventricular block; Interventional treatment.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )