SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número6Infecciones invasivas por serotipos no vacunales de Streptococcus pneumoniae: una amenaza crecienteMelanocitosis dérmica adquirida en la mano de un paciente pediátrico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

BETANCOURT-MONTOYA, Minerva  e  CORONA-VILLALOBOS, Carlos. Del soplo inocente a la hipertensión arterial pulmonar. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2019, vol.76, n.6, pp.287-293.  Epub 13-Mar-2020. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.19000068.

Introducción:

La detección de cardiopatías congénitas en la etapa neonatal a partir de un soplo cardiaco o cianosis no es efectiva. Las cardiopatías congénitas críticas, como el tronco arterioso común (TAC), causan la mayoría de las muertes neonatales por malformaciones congénitas. El tamizaje por oximetría de pulso en los recién nacidos detecta hasta el 70% de estas cardiopatías. El TAC presenta una alta mortalidad en el primer año de vida.

Caso clínico:

Se presenta el caso de un paciente de sexo femenino de 4 años de edad con soplo cardiaco, palpitaciones, disnea y cianosis perioral, con diagnóstico al nacimiento de soplo inocente. Se detectó TAC mediante una ecocardiografía. Las resistencias vasculares pulmonares fueron evaluadas por medio de cateterismo cardiaco derecho, con hallazgo de hipertensión arterial pulmonar y vasorreactividad pulmonar. Se realizó corrección quirúrgica. A la fecha, la hipertensión arterial pulmonar continúa presente, por lo que se implementó Bosentan® (Actelion, USA) como tratamiento a largo plazo.

Conclusiones:

En recién nacidos, el tamizaje por oximetría de pulso después de las 24 horas de vida es un método efectivo para el diagnóstico oportuno de cardiopatías congénitas críticas antes de los signos de colapso cardiovascular. Por ello, resulta una herramienta diagnóstica fundamental para reducir la morbimortalidad. Aunque la corrección quirúrgica de cardiopatías congénitas con hipertensión arterial pulmonar es factible en algunos pacientes, su manejo subsecuente es complejo e impacta de manera adversa en la calidad de vida.

Palavras-chave : Soplo cardiaco; Cardiopatía congénita; Tronco arterioso común; Tamizaje; Oximetría de pulso; Hipertensión arterial pulmonar.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )