SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número6Osteogénesis imperfecta: hallazgos clínicos y epidemiológicos en una serie de pacientes pediátricosValidación de apariencia de la prueba general para la evaluación del desarrollo (EVADE) en niños, niñas y adolescentes entre los 6 y 14 años índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

ORTEGA-CISNEROS, Celia M. et al. Prácticas de alimentación complementaria en lactantes sanos en México: ¿qué tan apegadas se encuentran al consenso actual?. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2019, vol.76, n.6, pp.265-272.  Epub 13-Mar-2020. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.19000064.

Introducción:

En los primeros dos años de vida se crean las bases para el crecimiento y desarrollo óptimo de todo ser humano. La lactancia materna exclusiva (LME) hasta los 6 meses de edad y la introducción de alimentación complementaria (AC) a partir de esta edad están consideradas como las intervenciones preventivas de mayor impacto en la vida de un niño. El presente trabajo evalúa en qué medida los pediatras basan sus recomendaciones en el Consenso para las prácticas de alimentación complementaria en lactantes sanos (CALCS) y si las madres están familiarizadas con estas recomendaciones.

Métodos:

Se realizaron encuestas para madres (n = 377) y pediatras (n = 104) residentes en México basadas en el CALCS.

Resultados:

Se detectó que no todos los pediatras recomendaron la LME, y el 76% la complementa con sucedáneos de la leche materna antes de los 6 meses. El 76.9% de las madres practicaron la LME por 6 meses. Las verduras fueron el principal alimento de inicio de AC sugerido por pediatras y madres (87% y 91%, respectivamente), lo que contrasta con alimentos fuente de hierro (44%) que según el CALCS son los alimentos de elección. Las prácticas de las madres tuvieron diferencias significativas con las recomendaciones de los pediatras.

Conclusiones:

Hay una falta de formación y actualización en esta materia. Es imperativo reforzar los esfuerzos para mantener la LME por 6 meses y continuarla junto con la AC, así como promover el inicio de la AC con base en los macro y micronutrientes.

Palavras-chave : Lactancia materna exclusiva; Lactancia materna; Alimentación complementaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )