SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número6Niños con mordeduras de animales hospitalizados en un centro de referencia de UruguayAneurisma de arteria testicular: reporte de un caso y revisión de la literatura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

URIBE-SALAS, Felipe J. et al. Autopercepción del peso a través de figuras corporales en niños en edad escolar de Piedras Negras, Coahuila, México. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2018, vol.75, n.6, pp.366-372. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.18000041.

Introducción:

Ante la tendencia mundial en el incremento del índice de masa corporal (IMC) en todos los grupos de edad, se han buscado estrategias de control. La baja percepción en el exceso de peso en niños escolares es un tema pendiente de explorar en la frontera norte de México.

Métodos:

Se obtuvo el IMC de alumnos de tercero a sexto grado de educación básica. Se compararon los IMC, percibido e ideal, con el IMC medido, evaluando subestimaciones y sobrestimaciones con respecto a este último. Se calcularon las prevalencias de la exactitud en el IMC percibido y la discrepancia de la imagen ideal respecto al IMC.

Resultados:

Se estudiaron 155 niños (43.8% del sexo femenino) con una edad promedio de 10.2 años. La prevalencia de la exactitud del IMC percibido respecto al medido fue del 59.4%. La prevalencia de discrepancia entre el IMC ideal y el medido fue del 44.4%. La comparación del IMC percibido con el medido mostró una sobrestimación en la categoría de peso bajo (33%) y subestimaciones en las categorías de peso normal (12.4%), sobrepeso (85%) y obesidad (81.6%). Al comparar el IMC ideal con el medido, se mostró una sobrestimación absoluta en la categoría de peso bajo y subestimaciones en las categorías de peso normal, sobrepeso y obesidad, del 5.6%, 100% y 97.4%, respectivamente.

Conclusiones:

El presente trabajo muestra en forma consistente la subestimación que los escolares hacen de su peso, particularmente los clasificados en las categorías de sobrepeso y obesidad. en un contexto demográfico donde la prevalencia de ambas categorías en este estudio fue alta, del 38%.

Palavras-chave : Adolescentes; Obesidad; Sobrepeso; Percepción corporal; Autopercepción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )