SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número1Manejo médico de personas transgénero en la niñez y la adolescenciaVigilancia epidemiológica para la identificación de casos de infección respiratoria aguda por enterovirus D68 en niños en un hospital de tercer nivel de atención durante 2014-2016 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

AGUILAR-VAZQUEZ, Edda; PEREZ-PADILLA, M. Lucía; MARTIN-LOPEZ, M. de Lourdes  e  ROMERO-HERNANDEZ, Adriana Abigail. Rehabilitación de las alteraciones en la succión y deglución en recién nacidos prematuros de la unidad de cuidados intensivos neonatales. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2018, vol.75, n.1, pp.15-22. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.m18000001.

En 20 años se han atendido 640 recién nacidos prematuros (RNP) y recién nacidos a término con alteraciones en la coordinación de la succión-deglución en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Infantil de México Federico Gómez, empleado técnicas de tratamiento para pacientes con inmadurez, patologías de tipo neurológico, gastrointestinal, cardiológico y respiratorio. El presente trabajo describe el tratamiento empleado principalmente en RNP durante este periodo. La coordinación de la succión-deglución-respiración es una de las habilidades más complejas a las que se enfrenta el RNP, debido a que presenta inmadurez anatomofuncional y una incorrecta integración sensoriomotriz para los altos requerimientos energéticos a los que debe someterse. La succión y la deglución son procesos voluntarios e involuntarios que garantizan el paso seguro de alimentos de la boca al estómago, y requieren la coordinación de algunos pares craneales, del tronco y la corteza cerebral, y de los músculos de la boca, la faringe y el esófago. El tratamiento de rehabilitación consiste en el posicionamiento del niño y el cuidador al momento de la alimentación, la regulación de la sensibilidad y el tono muscular perioral e intraoral, la coordinación lingual, el cierre labial, la regulación del flujo de leche, el control de la velocidad de las salvas y la adaptación de tetinas tanto para biberón como para seno materno. El procesamiento de la alimentación con el tratamiento se logró reducir a semana y media, mientras que en los RNP sin tratamiento este proceso llegó a tomar hasta 3 semanas.

Palavras-chave : Succión; Deglución; Prematuridad; Ortodóncicas; Salvas; Amamantamiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )