SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número4 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

VAZQUEZ-ROSALES, José Guillermo. Uso de prueba rápida para la detección de infección por VIH en pediatría. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2009, vol.66, n.4, pp.382-388. ISSN 1665-1146.

En los últimos años, las pruebas rápidas para la determinación de anticuerpos contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) han tenido un notable desarrollo; su exactitud es equivalente a la de los algoritmos convencionales y suman a ello la rapidez y sencillez en su realización, y quizá el de un menor costo. Además, el uso de sangre total o líquido oral hace a estas pruebas susceptibles de aplicarse en puntos de atención clínica hospitalarios o no hospitalarios. Estas características las vuelven ideales para su aplicación en todas las mujeres que acuden a atención de parto y desconocen su estado serológico respecto al VIH, con el fin de evitar la transmisión vertical del virus. Por otra parte, y en forma mucho menos estudiada, es la aplicación de estas pruebas rápidas en la atención a adolescentes que inician su vida sexual; sus características de no invasión, rapidez y, sobre todo, que pueden ser realizadas en un medio no hospitalario, las hacen atractivas para este grupo etario. Para que este tipo de ensayos sean adquiridos en forma más abierta en nuestro país, y contribuyan al control de la pandemia, es necesaria la educación para la salud, fomentar la responsabilidad por los usuarios, además de más estudios clínicos y mejoras en la organización social.

Palavras-chave : Prueba rápida para detección de VIH; infección por virus de inmunodeficiencia humana; pediatría.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons