SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número4Experiencia en la aplicación de la "Guía de salud para personas con síndrome de Down" de la Academia Americana de Pediatría de 2001 en pacientes del Hospital UniversitarioHijos de madres adictas con síndrome de abstinencia en Terapia Intensiva Neonatal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

PIZARRO-CASTELLANOS, Mariel et al. Diferencias neurocognitivas entre las epilepsias parciales frontales y temporales en la infancia. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2008, vol.65, n.4, pp.269-275. ISSN 1665-1146.

Introducción. Establecer las diferencias neurocognitivas entre las epilepsias pediátricas parciales del lóbulo frontal y del temporal. Métodos. En una investigación clínica de tipo transversal, descriptiva y prolectiva, se analizaron pacientes pediátricos con epilepsia parcial entre los 6 y 12 años de edad, de ambos sexos, en el Departamento de Neurología del Hospital Infantil de México Federico Gómez. Posterior a dividir a los pacientes en epilepsias parciales del lóbulo frontal y temporal, se aplicaron pruebas neurocognitivas, evaluación del cociente intelectual (CI), atención, memoria de trabajo, funciones ejecutivas y ejecución visuoespacial. Además, se evaluaron con resultados de electroencefalograma, neuroimagen y examen físico. Resultados. Se evaluaron 37 pacientes de ambos sexos (22 hombres, 15 mujeres) con epilepsia parcial del lóbulo frontal (17) y del lóbulo temporal (20). Las principales diferencias cognitivas entre estos dos tipos de epilepsia fueron: CI (promedio 82 en las epilepsias frontales y 97 en las epilepsias temporales) con mayor impacto en la memoria de trabajo y la ejecución vi-suoespacial en pequeños con epilepsia frontal. Los pacientes con epilepsia del lóbulo temporal presentaron mayores problemas en la atención de ejecución y de los test de memoria. Conclusiones. Los pacientes con epilepsia parcial del lóbulo frontal tienen mayor impacto sobre las habilidades neurocognitivas. Se considera muy importante esta evaluación con el fin de iniciar un soporte temprano con abordajes terapéuticos en este grupo de epilepsias, intentando revertir el impacto de crisis sobre las capacidades sociales y académicas.

Palavras-chave : Epilepsia parcial; función neurocognitiva; epilepsia frontal; epilepsia temporal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons