SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número2Púrpura trombocitopénica autoinmune. Informe de 108 casosRelaciones anatómicas de la vena subclavia en un grupo de recién nacidos con puntos de orientación óseos para su mejor punción con técnica infraclavicular y supraclavicular índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

LOPEZ MAGALLON, Alejandro José et al. Películas infantiles como alternativa a la sedación en el estudio ecocardiográfico de pacientes pediátricos. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2004, vol.61, n.2, pp.128-133. ISSN 1665-1146.

Introducción. La realización del ecocardiograma se dificulta si el niño no coopera, por lo que es necesario sedarlo. Para evitar los posibles efectos adversos de la sedación se ha propuesto utilizar la proyección de películas infantiles durante el estudio. Material y métodos. Se formaron 2 grupos de pacientes no cooperadores entre 1 y 3 años de edad de manera aleatoria: uno sometido a sedación (13 niños) y otro al que se proyectó una película infantil (15 niños). En ambos grupos se evaluaron escalas semicuantitativas de cooperación, calidad de imagen y el tiempo de realización del estudio. Resultados. No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos en cuanto a las escalas de cooperación y calidad de imagen, así como en el tiempo de realización del estudio. Conclusiones. Este método evita la exposición a los riesgos de la sedación, obteniendo cooperación e información similares, y pudiera disminuir los recursos necesarios para la realización del estudio.

Palavras-chave : Sedación; ecocardiografía; video; edad apropiada para la movilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons