SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número72Tendencias epistemológicas en torno a la acción navegante del sujetoLa desaprobación del Gobierno mexicano. Más que ineficiencia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Espiral (Guadalajara)

versão impressa ISSN 1665-0565

Resumo

GALLO, Adriana. Internas abiertas reguladas y buen funcionamiento partidario. Los casos actuales de Argentina y Uruguay. Espiral (Guadalaj.) [online]. 2018, vol.25, n.72, pp.37-81. ISSN 1665-0565.  https://doi.org/10.32870/espiral.v25i72.6673.

En este trabajo se evalúan los efectos de la aplicación del sistema de internas o primarias abiertas en Argentina y Uruguay como elemento clave de las últimas reformas políticas latinoamericanas. Se evalúa su funcionamiento en todas las elecciones en que se incorporó respecto de sus presuntos beneficios (mejorar la vida interna partidaria y ordenar al sistema de partidos), observándose que estos no se han obtenido hasta ahora, particularmente en Argentina, donde la incorporación de este mecanismo partió de principios contradictorios, sustentados en visiones antagónicas respecto de los partidos políticos que dieron lugar al establecimiento de una competencia no partidaria, personalizada o dividida en sectores. Se concluye que esto promueve la fragmentación, la inconsistencia interna y la pérdida de relevancia de los partidos políticos, tanto en lo referente a su estructura interna como a su posición y comportamiento en el marco general de las instituciones democráticas.

Palavras-chave : internas abiertas y simultáneas; regulación oficial; Argentina; Uruguay; partidos políticos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )