SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93 número2Panorama de la ectasia coronaria en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez: un estudio transversalImportancia de los denominados "factores novedosos de riesgo cardiovascular" en la severidad de la calcificación de las arterias coronarias; qué tan serios deben tomarse: una revisión sistemática y un metaanálisis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

ZAZUETA-ARMENTA, Verónica; GONZALEZ-OROZCO, José A.; ORNELAS-AGUIRRE, José M.  e  FELIX-CORDOVA, Josué A.. Características clínicas del síndrome de takotsubo: una serie de casos. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2023, vol.93, n.2, pp.203-211.  Epub 16-Maio-2023. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.21000407.

Introducción:

El síndrome de takotsubo (STT) es una entidad de reciente reconocimiento que asemeja un síndrome coronario agudo. Su epidemiologia ha sido estudiada en diversas poblaciones del mundo. El desencadenante más frecuente es un evento estresante emocional.

Objetivo:

Describir las características clínicas de una serie de casos con STT.

Material y métodos:

Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo. Se evaluaron las variables de edad, sexo, características clínicas, factores de riesgo cardiovascular, factores desencadenantes, biomarcadores, hallazgos electrocardiográficos, ecocardiográficos y angiográficos en los expedientes clínicos de un grupo de casos de pacientes con STT.

Resultados:

Se incluyeron 19 casos de STT. Fueron 16 mujeres y 3 hombres, promedio de edad 62 ± 14 años; el principal factor de riesgo cardiovascular fue el sedentarismo, en 13 casos. El desencadenante emocional estuvo presente en la mayoría de los casos. El síntoma más frecuente fue el dolor torácico, ocho casos presentaron datos de choque e insuficiencia cardiaca. La variante más común por ecocardiograma fue el balonamiento apical en un 79%, al igual que por ventriculografía. La complicación más común fue choque cardiogénico.

Conclusiones:

Las características clínicas de nuestra población son similares a las descritas previamente en la literatura. El STT es una miocardiopatía transitoria y reversible con buen pronóstico.

Palavras-chave : Síndrome de takotsubo; Síndrome coronario agudo; Insuficiencia cardiaca.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )