SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93 número2Validación del algoritmo de la polaridad del qrs con especial énfasis en vías parahisianasDesenlaces adversos cardiovasculares en pacientes mexicanos de alto riesgo con dolor torácico en el servicio de urgencias índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

SOLER, José M. et al. Evaluación de formas cortas de extrasístoles auriculares recurrentes mediante ecocardiografía con deformación auricular izquierda en pacientes ambulatorios sin cardiopatía orgánica. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2023, vol.93, n.2, pp.172-182.  Epub 16-Maio-2023. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.21000368.

Objetivo:

Analizar la utilidad y relevancia clínica de la evaluación mediante ecocardiografía basada en las curvas de deformación auricular miocárdica con imágenes vectoriales de velocidad (VVI) de speckle-tracking, en el análisis de las extrasístoles auriculares recurrentes de corta duración en pacientes ambulatorios sin cardiopatía orgánica.

Métodos:

Se diseñó un estudio descriptivo, prospectivo y observacional que incluyó a 270 pacientes de entre 18 y 75 años evaluados durante una consulta externa de cardiología a la que acudieron por palpitaciones durante un periodo de dos años. Mediante el uso de monitorización electrocardiográfica ambulatoria, se seleccionaron casos con formas cortas de extrasistolia auricular repetitiva, fibrilación auricular aislada o repetitiva y un grupo control formado por aquellos pacientes sin ectopia repetitiva. Todos los pacientes se sometieron a un estudio ecocardiográfico exhaustivo durante su primera visita cardiológica.

Resultados:

El análisis de las curvas dinámicas de deformación segmentaria generadas tras un extrasístole auricular diferentes modelos de activación electroanatómica posiblemente implicados en la aparición de formas repetitivas. Valores mayores de disincronía entre la pared septal y lateral y el alargamiento en el tiempo de conducción electromecánica intraauricular pudieran también relacionarse con la existencia de latidos ectópicos repetitivos.

Conclusiones:

Nuestro estudio ambulatorio empleando la deformación longitudinal auricular izquierda, particularmente en su análisis segmentario, proporciona nuevas perspectivas sobre su utilidad y potencial relevancia clínica.

Palavras-chave : Extrasístoles auriculares; Salvas de extrasistolia auricular; Fibrilación auricular paroxística; Curvas de deformación auricular izquierda; Disincronía auricular izquierda.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )