SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93 número2Análisis de la adherencia a medio plazo tras la realización de un programa de rehabilitación cardiacaPresión arterial en recién nacidos sanos de término y pretérmino tardío en la Ciudad de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

CELESTE-CARRERO, María et al. En búsqueda de la definición de dilatación aórtica en individuos con sobrepeso y obesidad: rol de la indexación por altura. Análisis del Registro MATEAR. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2023, vol.93, n.2, pp.139-148.  Epub 16-Maio-2023. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.22000017.

Introducción:

El tamaño corporal es un determinante significativo de las dimensiones aórticas. El sobrepeso lleva a subestimar la dilatación aórtica. La altura (A) permanece estable durante la adultez, por lo que sería útil para indexar diámetros aórticos en pacientes obesos, aunque desconocemos los valores normales. Comparamos la indexación de diámetros aórticos por (IA) y superficie corporal (SC) en sujetos con y sin sobrepeso para determinar el límite superior normal (LSN, P97.5).

Método:

Se realizó un registro nacional, prospectivo, en 53 centros de Argentina. Se realizaron ecocardiogramas a 528 sujetos con índice de masa corporal (IMC) > 25 y 351 sujetos con IMC ≤ 25 seleccionados al azar. La población se subdividió en cuatro grupos según sexo e IMC y se compararon diámetros aórticos absolutos e indexados.

Resultados:

Se incluyeron 879 individuos (39.7 ± 11.4 años, 399 hombres). La indexación de los diámetros aórticos por SC mostró valores significativamente más bajos en sujetos con sobrepeso y obesidad en comparación con los de peso normal en cada sexo. Estas diferencias desaparecieron al indexar por altura en ambos géneros (todos p = NS). El LSN de los diámetros IA fue de 2.20 cm/m para senos, 1.99 cm/m para unión sino-tubular (UST) y 2.09 cm/m para aorta ascendente.

Conclusiones:

La indexación de los diámetros aórticos por SC en individuos con sobrepeso y obesidad subestima la dilatación aórtica. El IA permite establecer un LSN sin tener en cuenta el aumento espurio de la SC determinado por la grasa corporal. Podría ser utilizado en ambos sexos y de manera independiente del peso.

Palavras-chave : Aorta torácica; Técnicas diagnósticas cardiovasculares; Obesidad; Aorta; Ecocardiografía.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )