SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 número3Creencias de enfermedad, creencias de medicación y adherencia al tratamiento en pacientes con hipertensión arterialPrimer choque apropiado del desfibrilador automático implantable en pacientes con cardiopatía chagásica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

VARGAS-ALARCON, Gilberto et al. Los polimorfismos rs4783961 y rs708272 del gen CETP son asociados con la enfermedad arterial coronaria y no con la restenosis tras el implante de un stent coronario. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2022, vol.92, n.3, pp.334-341.  Epub 08-Ago-2022. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.21000039.

Objetivo:

Evaluamos si los polimorfismos del gen CETP están asociados con la presencia de enfermedad arterial coronaria (EAC) y/o restenosis en pacientes con stent coronario.

Métodos:

En este estudio se genotiparon dos polimorfismos del gen CETP [−971 A/G (rs4783961) y Taq1B A/G (rs708272)] mediante ensayos de 5'exonucleasa TaqMan en 219 pacientes con EAC (66 pacientes con restenosis y 153 sin restenosis), y 607 individuos de control.

Resultados:

La distribución de polimorfismos fue similar en pacientes con y sin restenosis. Sin embargo, cuando se comparó todo el grupo de pacientes (con y sin restenosis) con controles sanos, bajo el modelo dominante el alelo G del polimorfismo Taq1B A/G se asocia con un mayor riesgo de EAC (OR = 1.48, pCDom = 0.032). De la misma manera, bajo los modelos co-dominante, dominante y aditivo, el alelo A de los polimorfismos −971 A/G se asocia con un mayor riesgo de desarrollar EAC (OR = 2.03, pCCo-dom = 0.022, OR = 1.83, pCDom = 0,008 y OR = 1.39, pCAdd = 0.011, respectivamente). Adicionalmente, el desequilibrio de ligamiento mostró que el haplotipo “AG” se asocia con un mayor riesgo de desarrollar EAC (OR = 1.28, p = 0.03).

Conclusión:

En resumen, este estudio demuestra que los polimorfismos CETP Taq1B A/G y CETP −971 A/G están asociados con un mayor riesgo de desarrollar CAD, pero no se observó asociación con restenosis.

Palavras-chave : Genetica; Colesterol lipoproteinas de alta densidad; Enfermedad arterial coronaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )