SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 suppl.2La pandemia de investigación del 2020: Un análisis bibliométrico de las publicaciones sobre COVID-19 y su impacto científico durante los primeros mesesEfecto de la pandemia por COVID-19 en la formación de los residentes de cardiología: más allá del efecto clínico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

ILARRAZA-LOMELI, Hermes et al. Evaluación cardiovascular mediante el uso de pruebas de ejercicio, realizadas con el uso de tapabocas, durante la pandemia por COVID-19. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2021, vol.91, suppl.2, pp.12-17.  Epub 07-Fev-2022. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.21000070.

Objetivo:

La pandemia de COVID-19 se asocia con una alta incidencia y letalidad; sin embargo, las enfermedades no transmisibles siguen siendo un problema de salud pública mundial con una morbilidad y mortalidad aún mayores. Actualmente, existe un retraso en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con enfermedades cardíacas, particularmente en la realización de la prueba de esfuerzo (PE), debido al temor a la generación de aerosoles y la diseminación viral. Aunque algunos centros realizan las pruebas con el uso de tapabocas, la información aún es superficial y preliminar. El objetivo del estudio fue describir el desempeño ergométrico observado al realizar pruebas de ejercicio durante la pandemia COVID-19 (PANDEMIC-G) y remarcar las diferencias con las pruebas realizadas antes de ella (NO PANDEMIC).

Método:

Se realizó un estudio transversal. Los pacientes con PANDEMIC-G se sometieron a PE entre marzo y diciembre de 2020, una vez que se realizó un triaje biológico y todos usaron tapabocas N95. Fueron comparados con pacientes NO PANDEMIC, que realizaron una PE entre marzo y diciembre de 2019. Las variables se presentaron y analizaron según su tipo. Todos los valores de p inferiores a 0.05 se consideraron estocásticamente significativos.

Resultados:

Se estudiaron un total de 361 PE, donde 209 (58%) pertenecían a NO PANDEMIC y 152 (42%) a PANDEMIC-G. El número de PE detenidas por disnea fue mayor en PANDEMIC-G (n = 117) que en NO PANDEMIC (n = 8). La tolerancia al ejercicio no mostró cambios significativos. La presión arterial sistólica, el producto doble y la utilización de oxígeno del miocardio fueron mayores en las PE en el PANDEMIC-G (p < 0.01).

Conclusiones:

En la era COVID se realizaron menos pruebas de esfuerzo, que se suspendieron con mayor frecuencia por disnea. También se observaron valores más altos de presión arterial sistólica y utilización de oxígeno del miocardio en PANDEMIC-G.

Palavras-chave : COVID; Prueba de esfuerzo; Presión arterial; Mascarilla; Tolerancia al ejercicio; Prueba diagnóstica.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )