SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 número4Comparación de la estrategia de catéter único versus la estrategia convencional de dos catéteres sobre el volumen de contraste radiológico y el rendimiento del cateterismo coronario diagnóstico por acceso transradial: una revisión sistemática y meta-análisis de ensayos clínicos aleatorizadosRecurrencia clínica en pacientes con puentes secuenciales en cirugía de revascularización coronaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

ROMAN-GUZMAN, Rodolfo M. et al. Acortamiento en la relación Tp-f/QTc tras angioplastia en pacientes con síndrome isquémico coronario agudo. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2020, vol.90, n.4, pp.452-466.  Epub 10-Fev-2021. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.20000010.

Objetivo:

La dispersión transmural de la repolarización ventricular (DTMRV) es un factor de riesgo para muerte en pacientes con síndrome isquémico coronario agudo (SICA). Con el objetivo de conocer el efecto de la realización de angioplastia sobre la DTMRV, se estudió la relación Tp-f/QTc en pacientes con SICA sometidos a angioplastia.

Método:

Se diseñó un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo. Se incluyeron 150 pacientes (N = 150) con diagnóstico de SICA. Se valoró la relación Tp-f/QTc inicial y se evaluó su acortamiento posangioplastia. Como objetivo secundario, se comparó la asociación de dichos cambios en la relación Tp-f/QTc con la mortalidad cardiovascular y los eventos adversos cardiovasculares.

Resultados:

El promedio en la relación Tp-f/QTc inicial fue de 0.2529, mientras que posangioplastia fue de 0.2397. Por medio de prueba de rangos de Wilcoxon se evidenció un descenso significativo en la relación Tp-f/QTc posterior a la angioplastia, con un valor Z de −2.051 y una p < 0.04. En el análisis secundario se encontró que una Tp-f/QTc ≥ 0.29 posangioplastia es factor de riesgo para presentación de los siguientes eventos adversos: muerte intrahospitalaria (7.4 vs 0%; p < 0.003), nuevo SICA en seguimiento a 1 año (25.9 vs. 18.5%; p < 0.006) y reintervención en seguimiento a 1 año (29.6 vs. 15.0%; p < 0.002).

Conclusiones:

Existe un acortamiento significativo en la relación Tp-f/QTc posangioplastia en pacientes con SICA. Esta medida de la DTMRV puede servir como un predictor de muerte intrahospitalaria, eventos cardiovasculares y reintervención a 1 año en pacientes con SICA tratados con angioplastia.

Palavras-chave : DTMRV; SICA; Tp-f; Tp-f/QT.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )