SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 número4Factores de riesgo cardiovascular en adultos jóvenes mexicanosComparación de la estrategia de catéter único versus la estrategia convencional de dos catéteres sobre el volumen de contraste radiológico y el rendimiento del cateterismo coronario diagnóstico por acceso transradial: una revisión sistemática y meta-análisis de ensayos clínicos aleatorizados índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

MURALLES-CASTILLO, Fernando A.. Características de los pacientes pediátricos operados de coartación aórtica en los años 2009 a 2018 en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2020, vol.90, n.4, pp.436-441.  Epub 10-Fev-2021. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.19000361.

Objetivo:

Determinar las características radiográficas, electrocardiográficas, angiográficas y quirúrgicas de los pacientes operados con coartación aórtica en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez entre los años 2009 y 2018.

Métodos:

Se recabaron del expediente electrónico las variables consideradas relevantes para el estudio y se registraron en la hoja de captura Excel previamente diseñada. Se analizaron diversas variables radiográficas, electrocardiográficas, angiográficas y quirúrgicas. Se valoró la evolución clínica posquirúrgica, complicaciones, requerimiento de procedimientos intervencionistas o quirúrgicos, y se valoró la respuesta a estos y también los diferentes desenlaces.

Resultados:

Se reportan 187 cirugías de pacientes desde los 2 días de vida hasta los 12 años, en donde se mencionan las características radiológicas, electrocardiográficas y edad de presentación. El total de fallecimientos en los 9 años fue de 17 casos, los cuales en su gran mayoría (94%) fueron antes del primer año de vida. La técnica quirúrgica más utilizada (90%) fue la coartectomía extendida con anastomosis terminoterminal. Las complicaciones posquirúrgicas registradas fueron en orden descendente: insuficiencia ventricular izquierda, hipertensión arterial sistémica, insuficiencia renal que requirió diálisis peritoneal, etc.

Conclusiones:

La población registrada que requirió una intervención quirúrgica en el Instituto Nacional de Cardiología fue en su mayoría «lactante menor», con una mediana de 3 meses de edad en el momento de la cirugía. Respecto a la técnica quirúrgica empleada, la que tuvo mejores resultados y que no demostró tener una asociación significativa con el número de defunciones fue la coartectomía extendida con anastomosis terminoterminal.

Palavras-chave : Coartación aórtica; Coartectomía; Lactante; Cateterismo; Insuficiencia ventricular; Hipertensión arterial.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )