SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número4Impacto de la angiografía coronaria rotacional en la cantidad total de contraste administrado y la exposición a las radiaciones ionizantes en pacientes en los que se realizan procedimientos coronarios invasivos: revisión sistemática y metaanálisisRelevancia de la detección de cardiopatías congénitas complejas mediante cribado con oximetría de pulso en recién nacidos aparentemente sanos en los establecimientos de salud índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

DUARTE-VERA, Yan C.; CACERES-VINUEZA, Silvia V.; DAHER-NADER, Jorge E.  e  LARA-TERAN, Joffre F.. Un novedoso agente en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca con función sistólica deprimida. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2018, vol.88, n.4, pp.287-297.  Epub 21-Ago-2020. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.1016/j.acmx.2018.01.003.

Introducción:

Se revisará la evolución del tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca (IC) en los últimos 25 an˜os, desde el concepto de tratamiento con vasodilatadores, pasando por el bloqueo o inhibición del sistema renina-angiotensina-aldosterona y la inhibición betaadrenérgica y su importante contribución en la disminución de la morbimortalidad por IC, el papel de los péptidos natriuréticos y, finalmente, se conocerá uno de los estudios más importantes en el área cardiológica y específicamente en el manejo de la IC, en el cual se demuestra un enfoque modulador de los sistemas neuro humorales que se activan en estos pacientes.

Objetivos:

La IC constituye la etapa final de la mayoría de las enfermedades cardiovasculares, con una alta tasa de hospitalización y de morbimortalidad cardiovascular, siendo, por lo tanto, de interés constante la necesidad de encontrar un agente terapéutico innovador que disminuya significativamente estas complicaciones y también que mejore la calidad de vida de los que la presentan.

Metodología:

Se realizará una descripción del PARADIGM-HF Clinical Trial, que utilizó un compuesto sacubitrilo/valsartán para el manejo de la IC con un mecanismo modulador diferente del concepto de bloqueador de sistemas deletéreos que se activan cuando un paciente presenta síntomas y signos de IC.

Conclusiones:

La muerte por causas cardiovasculares u hospitalización por IC (el punto final primario) se produjo en 914 pacientes (21.8%) en el grupo sacubitrilo/valsartán y 1,117 pacientes (26.5%) en el grupo de enalapril (razón de riesgo en el grupo sacubitrilo/valsartán, 0.80; intervalo de confianza (IC) del 95%: 0.73 a 0.87; p < 0.001 (exacta p = 4.0 × 10 - 7)). De los pacientes que recibieron sacubitrilo/valsartán, 537 (12.8%) fueron hospitalizados por IC, en comparación con los 658 pacientes (15.6%) que recibieron enalapril (razón de riesgo, 0.79; IC del 95%, 0.71 a 0.89; p < 0.001). Un total de 711 pacientes (17.0%) en el grupo sacubitrilo/valsartán y 835 pacientes (19.8%) en el grupo de enalapril murió (razón de riesgo de muerte por cualquier causa, 0.84; IC del 95%, 0.76 a la 0.93; p < 0.001).

Palavras-chave : Nesiritida; Insuficiencia cardiaca; Péptido natriurético tipo B; Fracción eyección reducida; Ecuador.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol