SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número3Análisis de la cultura de seguridad en una Unidad de Cardiología gestionada por procesosComparación de la eficacia y seguridad de flecainida y dronedarona como terapias antiarrítmicas para mantenimiento de ritmo sinusal en fibrilación auricular índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

DIAZ-TRIBALDOS, Diana Carolina et al. Determinación del valor pronostico a 6 meses del puntaje de riesgo OESIL en una cohorte colombiana con síncope evaluada en el servicio de urgencias, primera experiencia latinoamericana. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2018, vol.88, n.3, pp.197-203. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.1016/j.acmx.2017.06.007.

Objetivos:

Determinar el rendimiento pronóstico con sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo del puntaje de riesgo en síncope OESIL para la predicción de eventos graves (mortalidad, intervenciones invasivas cardiovasculares y reingresos) a 6 meses en adultos que ingresan a urgencias por eventos de síncope.

Métodos:

Estudio de cohorte, prospectivo y multicéntrico, con selección de personas mayo- res de 18 an˜os que ingresaron a urgencias con síncope como motivo de consulta. Setomaron datos demográficos y clínicos de los participantes, se aplicó el puntaje de riesgo OESIL y para la documentación de eventos graves, se hizo seguimiento por 6 meses a través de contacto telefónico.

Resultados:

Se incluyeron 161 pacientes. Una puntuación OESIL de 2 o más puntos se consideró de alto riesgo y se presentó en el 72% de los casos. Con un corte de 2 puntos o más, las características del puntaje de riesgo OESIL para predecir el desenlace compuesto de mortalidad, intervenciones y reingresos fueron de 75. 7,30.5, 43.1,y 64.4% para sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo, respectivamente.

Conclusiones:

Una puntuación de 2 o más en el puntaje de riesgo OESIL aplicada a población colombiana tiene un desempen˜o global limitado para la predicción de eventos graves, que no permitiría una adecuada discriminación de los pacientes en riesgo que se benefician de ingreso hospitalario y estudios adicionales.

Palavras-chave : Síncope; Valor predictivo; Sensibilidad; Especifidad; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )