SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número1Cirugía de revascularización de miocardio usando arteria mamaria interna bilateral. Resultados a corto plazo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

CASTILLO-ESPINOLA, Addy et al. Morbilidad posquirúrgica en pacientes pediátricos operados por cardiopatías congénitas en la UMAE de Yucatán. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2018, vol.88, n.1, pp.1-8. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.1016/j.acmx.2016.10.004.

Objetivo:

Describir la evolución clínica de pacientes pediátricos operados por cardiopatías congénitas en la UMAE de Yucatán.

Métodos:

Encuesta descriptiva sobre expedientes de pacientes pediátricos intervenidos quirúrgicamente por cardiopatía congénita del 1 de noviembre de 2011 al 30 de noviembre de 2013.

Resultados:

Las cardiopatías más frecuentes fueron la persistencia del conducto arterioso (37.6%) y la transposición de grandes vasos. La estancia en cuidados intensivos fue de 3 días (mediana). El 11.76% fallecieron por choque séptico (44.4%) en la mayoría de los casos. Las complicaciones más frecuentes fueron sepsis (5.9%), síndrome de bajo gasto (4.7%), paro cardíaco, bloqueo AV y taquicardia ventricular (2.4% cada uno). Existe una correlación positiva moderada entre las complicaciones trans y posquirúrgicas y la sobrevida o muerte del paciente.

Conclusiones:

El volumen de pacientes quirúrgicos es menor comparado con centros de referencia de cirugía cardiovascular. Existe una marcada tendencia a la realización de cirugías correctivas y paliativas en patologías específicas en pacientes con riesgos agregados o con «mala» anatomía cardiaca que impiden la corrección total de primera intención. Se deben realizar estudios epidemiológicos y clínicos prospectivos para conocer el comportamiento de las cardiopatías congénitas atendidas en la región.

© 2016 Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Publicado por Masson Doyma México S.A. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Palavras-chave : Cardiopatías congénitas; Periodo posoperatorio; Sepsis; Síndrome de bajo gasto; Arritmias cardíacas; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )