SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número1Apnea obstructiva del sueño y cardiopatía isquémica: Las evidencias de su relaciónHipertensión pulmonar asociada a cardiopatías congénitas y síndrome de Eisenmenger índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

ESCOBEDO-URIBE, Carlos  e  SCHOENHAGEN, Paul. Utilidad de la tomografía multidetector en el implante valvular aórtico percutáneo: Ventajas de un método de imagen tridimensional. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2015, vol.85, n.1, pp.23-31. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.1016/j.acmx.2014.07.002.

La estenosis aórtica es la causa más común de enfermedad valvular en EE. UU. y Europa. En la actualidad el reemplazo valvular quirúrgico es el tratamiento de elección para los pacientes con estenosis aórtica grave, sin embargo, el implante valvular aórtico percutáneo permite el tratamiento de la estenosis aórtica de una manera menos invasiva en pacientes de riesgo elevado o no candidatos a cirugía. Dado que en el implante percutáneo no hay una visualización directa del campo quirúrgico, es necesario evaluar con precisión la anatomía vascular de manera preoperatoria. Por lo tanto, para mejorar los resultados y evitar las complicaciones, la tomografía multidetector se considera parte del estudio rutinario de estos pacientes, ya que la información que se obtiene de la aorta y arterias iliacas permite al médico una planeación precisa antes de la intervención. En esta revisión describimos los aspectos básicos del procedimiento y la importancia clínica de la tomografía multidetector.

Palavras-chave : Reemplazo valvular aórtico percutáneo; Implante valvular aórtico percutáneo; Estenosis aórtica; Tomografía; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons