SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número1Posible valor pronóstico de la fibrilación y el flutter auricular en el síndrome de BrugadaForma de presentación y evolución del ventrículo derecho bicameral índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

CANSECO-AVILA, Luis Miguel; JERJES-SANCHEZ, Carlos; ORTIZ-LOPEZ, Rocío  e  ROJAS-MARTINEZ, Augusto. Determinación molecular de marcadores genéticos en síndromes coronarios agudos y su relación con eventos cardiovasculares adversos. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2013, vol.83, n.1, pp.8-17. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.1016/j.acmx.2013.01.001.

Introducción: Algunos genes relacionados con proteínas que participan en algunas rutas metabólicas podrían tener un papel en el desarrollo de los síndromes coronarios agudos. Objetivo: Correlación entre polimorfismos y su relación con eventos adversos en síndromes coronarios agudos. Método: Prospectivo, seguimiento hospitalario y a un año. Inclusión: síndromes coronarios agudos con desnivel o elevación del ST secundario a aterotrombosis, estabilidad clínica. En todos, reacción de cadena de polimerasa y polimorfismos de la longitud de los fragmentos de restricción. Al estandarizar reacciones de cadena y genotipificación se realizó análisis preliminar de distribución de genotipos para cada polimorfismo y en ninguno se observaron desviaciones en la ley de equilibrio de Hardy-Weinberg (p > 0,05). Resultados: De 2003 a 2005 se ingresaron 150 sujetos. Se analizaron 14 polimorfismos en 9 genes (fibrinógeno, factor V, VII, II, XIII, activador e inhibidor del plasminógeno-1 y proteína C reactiva). En síndromes coronarios agudos, un fibrinógeno > 450mg/dL y leucocitos > 8, 500 cél/mm3 fueron marcadores de mal pronóstico a un año. Los análisis de regresión identificaron al -148 CT/TT del fibrinógeno y al -717 AG/GG de la proteína C reactiva como marcadores de isquemia recurrente y al 1691GA+AA para reinfarto. Conclusión: En pacientes con síndromes coronarios agudos se demostró una relación entre polimorfismos relacionados con hemostasia e inflamación con eventos adversos, por lo que podrían considerarse marcadores de enfermedad coronaria. Se requiere una muestra mayor para confirmar estos resultados.

Palavras-chave : Síndromes coronarios agudos; Cardiopatia isquémica; Polimorfismos; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons