SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número4Arteria coronaria única con origen en seno de Valsalva derecho: Utilidad de la angiotomografía coronaria con tomografía multicorteEn torno a los primeros estudios de electrofisiología índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

ESTANOL, Bruno; PORRAS-BETANCOURT, Manuel; PADILLA-LEYVA, Miguel Ángel  e  SENTIES-MADRID, Horacio. Breve historia del reflejo barorreceptor: de Claude Bernard a Arthur C. Guyton. Ilustrada con algunos experimentos clásicos. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2011, vol.81, n.4, pp.330-336. ISSN 1665-1731.

El reflejo barorreceptor es poco conocido por la mayoría de los médicos a pesar de que es fundamental en la estabilización de la presión arterial latido a latido y es crucial para la supervivencia. Su fascinante historia es brevemente revisada en este artículo. En 1852 Claude Bernard descubrió que los nervios simpáticos del cuello inervan los vasos sanguíneos de la piel. En 1932 Edgar Douglas Adrian demostró que los nervios simpáticos que inervan los vasos sanguíneos de la piel descargan en forma espontánea a una frecuencia de cuatro a seis por segundo y de esta forma encontró las bases fisiológicas del tono vasomotor. En el siglo XIX Ludwig Traube y Karl Constantine Ewald Hering descubrieron que la presión arterial fluctúa sincrónicamente con la respiración y Sigmund Mayer observó que también existían oscilaciones más lentas no relacionadas con la respiración. En 1921 Heinrich Ewald Hering mostró la existencia de barorreceptores de alta presión en los senos carotideos y probó que la estimulación de los nervios aferentes que inervan estos receptores induce bradicardia e hipotensión. Estos estudios fueron más tarde avanzados por Corneille Heymans quien ganó el premio Nobel por estos estudios en 1938. En la época de los setentas Cowley y Guyton produjeron denervación sino-aórtica en los perros y de esta manera demostraron la importancia fundamental del reflejo barorreceptor en la estabilización de la presión arterial.

Palavras-chave : reflejo barorreceptor; Historia; Tono vasomotor; México; Baroreceptor reflex; History; Vasomotor tone; Mexico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons