SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número2Monitoreo remoto y seguimiento del paciente con desfibrilador automático implantable y terapia de resincronización cardiacaCierre percutáneo del conducto arterioso permeable utilizando el Amplatzer vascular Plug II índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

LUPI-HERRERA, Eulo et al. El poder del ventrículo derecho y del izquierdo: son parámetros hemodinámicos que correlacionan con la posibilidad de ser respondedor durante el reto agudo con vasodilatadores en la hipertensión arterial pulmonar idiopática. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2011, vol.81, n.2, pp.100-107. ISSN 1665-1731.

Introducción: A pesar de la importancia y del significado pronóstico que tienen las mediciones directas y las derivadas del cateterismo cardiaco derecho, éstas permanecen hasta el día de hoy en el terreno académico de la controversia. Por lo tanto, se requiere la continua búsqueda de marcadores hemodinámicos para estratificar a los enfermos con hipertensión arterial pulmonar idiopática. Particularmente, cuando la disfunción contráctil del ventrículo derecho es la vía final más común de esta patología. En esta circunstancia, la determinación del poder del ventrículo derecho y del ventrículo izquierdo representa parámetros que pudieran ser de utilidad para lograr un mejor entendimiento en la hemodinámica de la hipertensión arterial pulmonar idiopática. Método: De manera retrospectiva, analizamos los aspectos demográficos, los hemodinámicos y la sobrevivencia, y si éstos se vieron asociados a la posibilidad de ser enfermos respondedores entre los portadores de hipertensión arterial pulmonar idiopática. Resultados: Noventa enfermos llenaron los siguientes criterios para ser incluidos en el estudio: 1. Contar con cateterismo cardiaco derecho basal; 2. Tener valoración aguda con adenosina, en donde quedó definida una respuesta "positiva aguda" como: aumento del gasto cardíaco, disminución de la presión arterial pulmonar media y de la resistencia vascular pulmonar calculada (≥ 20% de la basal, respectivamente) y; 3. Contar con un seguimiento a largo plazo bajo la influencia de los tratamientos modernos aceptados para enfermos con hipertensión arterial pulmonar idiopática. Sí, el poder del ventrículo derecho disminuyó (p < 0.001) y el poder ventrículo izquierdo aumentó (p < 0.012) durante el reto vasodilatador agudo se consideró que éstos hallazgos reforzaban la habilidad para detectar a los sujetos respondedores con hipertensión arterial pulmonar idiopática; población de enfermos que guardó ese comportamiento hemodinámico durante 6.4 ± 3 años bajo la influencia de nifedipina (37% de la totalidad de la población con hipertensión arterial pulmonar idiopática). Después de efectuar un análisis multivariado, la edad, el poder del ventrículo derecho y del ventrículo izquierdo permanecieron como variables independientes (OR = 0.927, 95%IC: 0.87-0.98, p = 0.01; OR = 0.114, 95%IC: 0.00-0.91, p = 0.045; y OR = 171.5, 95%IC: 5.3-549, p = 0.004, respectivamente) para ser considerados "respondedores". Como resultado, se derivó una ecuación donde la probabilidad de ser respondedor = 1.0196-0.0631 (edad) - 4.7693 (poder del ventrículo derecho) + 3.8152 (poder del ventrículo izquierdo), ROC: 0.76, 95%CI: 0.63 - 0.89; p = 0.001. Conclusión: Con fundamento en los hallazgos de este estudio, la ecuación propuesta, el poder del ventrículo derecho y el ventrículo izquierdo pueden ser utilizados para identificar "respondedores" entre los enfermos con hipertensión arterial pulmonar idiopática.

Palavras-chave : Hipertensión pulmonar idiopática; Poder del ventrículo derecho; Poder del ventrículo izquierdo; Respondedores; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons