SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número3Complicaciones hemorrágicas asociadas a cirugía de revascularización miocárdica en pacientes con o sin dosis de carga de clopidogrelOrigen anómalo de la rama pulmonar izquierda a partir de la aorta ascendente en un niño con estenosis subaórtica asociada índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

MENDOZA-RODRIGUEZ, Vladimir; LLERENA, Luis R.; RODRIGUEZ-DE LA VEGA, Adolfo  e  RODRIGUEZ-DIAZ, Yoandry. Volumen de placas coronarias calcificadas por tomografía computarizada y presencia de estenosis significativa por angiografía coronaria. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2010, vol.80, n.3, pp.181-186. ISSN 1665-1731.

Introducción: La presencia de calcio en las arterias coronarias es prácticamente patognomónica de aterosclerosis. En 1990, Agatston diseñó un método para cuantificar el puntaje de calcio coronario a través de la tomografía computarizada. Nuestro objetivo fue determinar la asociación entre el volumen de las placas calcificadas en las arterias coronarias determinado por tomografía de 64 cortes y la presencia de estenosis coronaria significativa diagnosticada por coronariografía invasiva. Método: Se estudiaron consecutivamente 150 pacientes, 66.6% varones, programados para coronariografía invasiva. Previo a este procedimiento, se les cuantificó el puntaje de calcio por arteria y por paciente a través de la tomografía. Se incluyeron 128 placas calcificadas, a las que se les determinó el volumen a través del método de Callister introducido en el año 1998. Las placas se consideraron pequeñas si el volumen era ≤ 10 mm3 y grandes si >10 mm3. Resultados: Se asociaron a estenosis coronaria significativa 79% de las placas con volumen mayor a 10 mm3, contra 17% con volumen pequeño (p < 0.0001). Más de 75% de las placas con volumen mayores de 10 mm3 en las arterias circunfleja, descendente anterior y coronaria derecha, se asociaron a estenosis coronaria significativa en el segmento de la placa (p < 0.0001). Correlación de Spearman 0.8. La sensibilidad y especificidad diagnóstica de estenosis coronaria significativa fueron 98.7% y 71.7 % respectivamente para un valor de corte 6.5 mm3 con un área bajo la curva de 0.88 ± 0.32 (IC 95%, 0.815 a 0.940). Conclusiones: Se observó asociación entre el volumen de las placas calcificadas circunscritas en las arterias coronarias diagnosticada por tomografía computada y la presencia de estenosis coronaria significativa diagnosticada por coronariografía invasiva.

Palavras-chave : Tomografía computarizada; Coronariografía invasiva; Volumen de placas calcificadas; Estenosis coronaria significativa; Cuba.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons