SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número3Efectos antiarrítmicos y cardioprotectores de remifentanil en perros anestesiados índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

DE MICHELI, Alfredo et al. Efectos antiarrítmicos y arritmogénicos de la inosina en taquiarritmias ventriculares experimentales. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2009, vol.79, n.3, pp.175-181. ISSN 1665-1731.

Objetivo: Estudiar la posible acción de la inosina en taquiarritmias ventriculares experimentales. Material y métodos: Se utilizaron 92 perros mestizos de 13-17 kg, anestesiados con 30 mg/kg de pentobarbital sódico por vía intravenosa. En éstos, se produjo daño miocárdico por inyección intramural de 1-1.5 ml de fenol al 70% en la pared libre del ventrículo izquierdo, cerca de la punta. En 34 de ellos, mediante introducción de cristales de aconitina en la periferia del área dañada, se causó una taquiarritmia ventricular (TV). Veinte y nueve animales constituyen el grupo testigo, con evolución libre de dicha arritmia también debida a aconitina. La acción de la inosina se investigó en 63 animales. En todos, se registraron las derivaciones DII, aVR o aVL, las unipolares intraventriculares derecha e izquierda y la de la pared de la vena cava superior. Se hizo esto al comienzo del experimento (control), tras causar el daño miocárdico por fenol, con la TV, al final de la inyección de inosina en bolo por la vena cava superior y durante otra hora u hora y media. La duración total de cada experimento fue de unas 5 horas. Resultados: El ritmo sinusal (RS) no se restableció en ningún animal del grupo testigo. Por efecto de la inosina, el RS se restableció en 26 de los 34 perros(76%) que habían recibido fenol y aconitina, en 13 de los 16 (81%) con solo daño miocárdico y en 6 de los 13 (46%) con TV espontánea. En algunos experimentos, la inosina provocó también taquicardias supraventriculares, bloqueo ventriculoauricular y fenómenos de preexcitacion ventricular. Conclusiones: En esta serie experimental, la inosina ha mostrado tener efectos antiarrítmicos y arritmogénicos semejantes a los de la adenosina, de la que deriva.

Palavras-chave : Inosina; Efectos antiarrítmicos de la inosina; Efectos arritmogénicos de la inosina.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons