SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número4Propuesta de una clasificación funcional y clínica para predecir la sobrevida intrahospitalaria y a largo plazo de enfermos con infarto agudo del ventrículo derechoTensión arterial y su asociación con factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de México, D.F. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

NAGAY HERNANDEZ, Sandra et al. Impacto del uso de rosuvastatina en los primeros días de un síndrome coronario agudo en la función endotelial y el poder oxidativo. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2008, vol.78, n.4, pp.379-383. ISSN 1665-1731.

Propósito: La función endotelial es la piedra angular de diversas patologías cardiovasculares. En este trabajo estudiamos el comportamiento del óxido nítrico (ON) y del poder oxidativo (PO), como marcadores subrogados de función endotelial, en relación con el uso o no de estatinas en el contexto de los primeros 7 días de un síndrome coronario agudo. Método: Reunimos 22 pacientes (edad; 66 ± 9 años y diez del género femenino y 12 del masculino), que ingresaron a la unidad coronaria del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez , con diagnóstico de síndrome coronario agudo (SICA). Los pacientes fueron distribuidos al azar en 2 grupos. El primer grupo (G1) recibió el manejo convencional para el SICA más placebo, mientras que al grupo 2 (G2) se le agregó a este manejo, la administración de 40 mg de rosuvastatina diariamente por vía oral. A cada paciente se le midieron los niveles sanguíneos de nitratos y de PO en el primer día y en el 7º día de su ingreso. Los valores fueron expresados como media ± DE y se utilizó la prueba de t para muestra pareadas, para muestras independientes, o la prueba de Chi2, según cada caso. Se tomó por diferencia estocásticamente significativa aquélla con una p < 0.05. Resultados: Demográficamente, la única variable que fue estadísticamente diferente entre los grupos, fue la edad G1 (71 ± 10 años) vs G2 (63 ± 9 años), p = 0.04. Después de siete días, los niveles de nitratos disminuyeron en 21 % (p = 0.17) en el G1, sin embargo en el grupo que recibió rosuvastatina, se observó un incremento del 24% (p = 0.005). La comparación entre ambas diferencias (G1 vs G2) fue significativa (p < 0.005). Por otro lado, el PO incrementó en ambos grupos de forma significativa: G1 = 17% (p < 0.001), G2 = 13% (p < 0.001), y no observamos una diferencia estadísticamente significativa entre G1 y G2 (p = 0.77). Conclusiones: La función endotelial en los primeros días de un SICA tiende a disminuir, pero si se administra una estatina, no se observa tal disminución, sino que se aprecia una mejoría en los niveles de nitratos. En contraste, el PO es más alto en ambos grupos.

Palavras-chave : Estatinas; Poder oxidativo; Óxido nítrico; Infarto del miocardio; Síndrome coronario agudo; Función endotelial.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons